Noticias

Novedades

26 abril 2022

Digitalizar las pymes: el gran reto de la economía española

Otras áreas de trabajo

Digitalizar las pymes: el gran reto de la economía española

La Fundación Alternativas organizó el debate on-line titulado ‘La digitalización de las pymes’, con el objetivo de analizar este complejo proceso que se ha convertido en uno de los mayores retos de la economía española, junto a la transición ecológica. La aceleración de la digitalización supondría para España un incremento continuado del potencial de crecimiento del PIB, aumentando asimismo el bienestar social y la capacidad de adaptación ante entornos disruptivos como la crisis sanitaria. En términos empresariales, las compañías más digitalizadas son más productivas, sostenibles, internacionalizadas y competitivas, además de dinámicas en la creación de empleo.

Si bien los niveles de conectividad y equipamiento son altos, nuestro tejido productivo aún presenta margen de mejora, por ejemplo, en cuestiones relacionadas con la integración tecnológica de mayor complejidad, especialmente entre las pymes y microempresas. Esta brecha digital representa un lastre para que España aproveche las ventajas que la transformación digital ofrece. En el debate se presentó el documento ‘¿Cómo abordar la cuestión de la digitalización de las pymes y microempresas españolas? Diagnóstico de situación, recursos y propuestas’, de Raúl Minguez, director del Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de España.

El informe destaca la importancia de “sensibilizar” a las pymes sobre la digitalización y las implicaciones de la misma para su futuro. Para ello, es necesario “realizar campañas masivas de concienciación” sobre los beneficios de la transformación digital, explicando por qué es necesaria, en qué consiste, sus ventajas y beneficios, qué pasos concretos deberían dar las empresas para ser más digitales y los recursos públicos actualmente disponibles para ello. En este sentido, es fundamental acompañar cualquier intervención de apoyo con una “estrategia de alcance integral y diferenciada” según el sector, y cobra especial relevancia la “evaluación de la madurez digital” como una parte integral e inicial del proceso de transformación digital.

Según Mínguez estas herramientas de evaluación han de ser “homogéneas en todo el territorio español”, y valorar la utilidad de que sean también proporcionadas de manera “gratuita y online” por entidades intermedias como Cámaras de Comercio, asociaciones sectoriales de empresas o centros de innovación digital (DIH). Asimismo, estas evaluaciones de madurez digital contribuirán a tener un “mayor conocimiento global de las carencias de nuestras pymes y en particular de las rurales, en términos del tipo de transformación digital y el tipo de apoyo específico requerido”. La información proporcionada por las evaluaciones en todo el sector podría ayudar a comprender las barreras, las “oportunidades inexploradas” impulsadas digitalmente y el apoyo más adecuado para “categorías específicas de pymes, como las que pertenecen a los sectores más tradicionales”.

El autor también destacó la necesidad de “impulsar de manera decida y con ánimos de consolidación en el tiempo” la colaboración multidisciplinar para la digitalización, tanto en el seno de las “compañías como con entornos y plataformas que faciliten la interacción empresarial”, así como promover las “infraestructuras físicas” de apoyo a la digitalización empresarial, tales como “incubadoras tecnológicas o aceleradoras, viveros empresariales, hubs digitales, centros de coworking o laboratorios compartidos”.

INNOVACIÓN DIGITAL

Otro aspecto que el informe pone de relieve es el de aprovechar el “efecto palanca” de las empresas TIC para impulsar los inicios de la “transición digital en las pymes”, promoviendo la creación de mercados tecnológicos físicos y virtuales que utilicen la innovación digital como servicio. También se recomienda “fomentar la creación a nivel regional de ecosistemas de innovación digital colaborativos e integrados, aprovechando la dotación de proveedores de conocimiento, centros de investigación, grupos temáticos y similares, existentes en cada región”.

Mínguez aclaró que es también sustancial “promover el papel de los organismos intermedios” como agentes de apoyo para la “transición de los modelos de negocio” hacia nuevos paradigmas que incorporen los cambios digitales, y “establecer un marco normativo estable y armonizado”, de modo que el mismo, y la incertidumbre sobre cambios futuros, “no supongan una barrera más para las decisiones de inversión en digitalización”.

El experto también recomendó “simplificar el entorno regulatorio”, promoviendo la eliminación de barreras regulatorias, administrativas y de comercio transfronterizo, así como “impulsar la difusión del Open Data” e incentivar la participación activa de las Administraciones Públicas y empresas en el proceso. El aprovechamiento productivo de la información disponible que permite la tecnología exige “avanzar en el establecimiento” de una regulación específica que garantice el “diseño y aplicación de un plan de trabajo” concreto en materia de Open Data. En particular, a través del “compromiso de disposición en abierto” de la nueva información generada en el sector público, y la “incorporación gradual” de los registros públicos del pasado en un plazo determinado.

También participaron en el debate Paloma Cañete, coordinadora de la Mesa Digital de Madrid Foro Empresarial; Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es; Gonzalo Valdés, director de Estrategia y Consultoría de Making Science; y Nicolás Sartorius, presidente del Consejo Asesor de la Fundación Alternativas.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla