Novedades
El Brexit es una oportunidad para avanzar en la Europa de la defensa
El Brexit es una oportunidad para avanzar en la Europa de la defensa
La salida del Reino Unido de la Unión Europea debe significar un paso adelante para los 27 en materia de seguridad y defensa. Un momento crucial para aprovechar la coyuntura que se presenta y reforzar la colaboración entre los estados miembros para construir un continente más fuerte y cohesionado ante ‘amenazas’ como Rusia, Estados Unidos, los países árabes y el auge de Asia-Pacífico. Esta fueron las conclusiones más destacadas del acto organizado por la Fundación Alternativas y en el que Diego López Garrido, ex secretario de Estado para la UE y director del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas, presentó las líneas maestras del documento ‘La Europa de la defensa y la seguridad después del Brexit’, elaborado conjuntamente con el Ministerio de Defensa.
Garrido comentó que el abandono británico, a pesar de ser potencia nuclear y contar con un ejército muy preparado, no es un trauma para la UE, “ya que no ha sido un socio activo en misiones militares europeas y sólo ha defendido la OTAN y la relación con Estados Unidos”. Sobre la creación de un ejército europeo, Garrido afirmó que no es una idea “descabellada” y hay voces que abogan por “instituir una industria y un mercado de defensa dentro de las fronteras de la Unión”.
Por otro lado, Garrido recordó que casi todos los miembros europeos han “aumentado” el gasto en defensa, y señaló la “división” que existe entre el norte y el sur, ya que unos “miran hacia arriba con recelo” ante el potencial ruso y piden reforzar sus fronteras, como es el caso de Polonia, y otros, entre los que se encuentra España, opinan que la protección debe ser hacia el Mediterráneo y el Estrecho por “la amenaza terrorista y la crisis migratoria”.
Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, apuntó a “la financiación, las estructuras y la cooperación” como las áreas más importantes a debatir entre los integrantes de la UE, aunque se mostró escéptico ya que “todo va a depender de las agendas domésticas de Alemania, Francia, Italia y España, y muchas veces no coinciden”.
Nicole Koenig, subdirectora de Investigación del Instituto Jacques Delors de Berlín, coincidió con Garrido en la “pobre aportación británica” en la defensa conjunta europea, por lo que su salida puede significar una “oportunidad muy interesante” para fortalecer la estructura de seguridad y cooperación permanente, aunque aclaró que en estos momentos sigue habiendo “mucha incertidumbre” entre los mandos militares europeos.
Recientemente, la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, confirmó que la Cooperación Permanente Estructurada en Defensa (PESCO), que defiende fuertemente España y permitirá avanzar más en ese sector a los países que lo deseen, estará lista para finales de año.
En opinión de Koenig, PESCO será positivo siempre que sea un proyecto “ambicioso” que consiga “aglutinar a todos los estados miembros”, y puso en duda que el aumento del gasto en defensa sea una maniobra “eficaz” en estos momentos.
Terrorismo y flujo migratorio
Eckhard Lübkemeier, ex embajador alemán, recalcó que las condiciones son ahora “mejores” que hace un año, y aunque el Brexit y Trump son “escollos importantes” en el camino, lo principal es que exista una “voluntad política clara” por parte de los 27 para afrontar sin complejos “y con ambición” los desafíos más inmediatos en seguridad y defensa. A su juicio, Europa debe intensificar “la protección social de todos sus ciudadanos, la lucha contra el terrorismo, controlar el flujo migratorio, conservar los estándares democráticos y mejorar su autonomía estratégica”
Simon Fairweather, consejero político de la Embajada Británica, sostuvo que el Reino Unido sale de la UE pero no de Europa, y quieren “seguir colaborando en los asuntos que afectan a todos” porque son muchos “los lazos culturales, geográficos y de valores que nos unen”; mientras que Dominique Bucas, agregado naval de la Embajada de Francia, manifestó que “los británicos no han colaborado apenas en las operaciones militares de la UE, pero ya no tenemos la excusa de que siempre se negaban: ahora nos toca trabajar con mayor cohesión y la colaboración española ha sido siempre de gran compromiso”.
Enrique Ayala, miembro del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas, aseguró que lo “esencial” en defensa europea “definir el objetivo”, y este tiene que ser una “autonomía estratégica real sin depender de nadie”, pero colaborando con otros, para estar a la “altura de los Estados Unidos”; y el almirante José María Treviño mantuvo que el Brexit “no afecta de ninguna manera” a la defensa de Europa.
Por su parte, el periodista Miguel Ángel Aguilar dio las “gracias a May y Trump” porque a partir de ahora la UE va a ser “dueña de su propio destino”, y el también periodista Íñigo Sáenz de Ugarte subrayó que “la falta de soluciones en la última década no ha sido sólo británica”.
Texto y fotos: Daniel Leguina @leguina_casas
DESCARGA DEL DOCUMENTO AQUÍ