Novedades
El Congreso adopta propuestas de Alternativas para el Estatuto del Artista
El Congreso adopta propuestas de Alternativas para el Estatuto del Artista
Inma Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, acudió a la Comisión de Cultura del Congreso para seguir la celebración de la sesión en la que se aprobó el Informe sobre el Estatuto del Artista. El documento recoge las conclusiones del casi año y medio de trabajo de la subcomisión, puesta en marcha a instancias de Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea, con el objetivo de dotar al sector cultural de un modelo legislativo capaz de responder a las necesidades específicas de sus trabajadores y adaptarse a las fuertes transformaciones tecnológicas y el incremento de la precariedad en todos los ámbitos profesionales del sector.
La subcomisión ha acogido la comparecencia de colectivos profesionales y representantes del sector, sindicatos y miembros de la Administración relacionados con la cultura. Como resultado de estos testimonios y las deliberaciones de los miembros de la subcomisión, se ha elaborado este documento en el que el Congreso propone una serie de propuestas destinadas a reconocer la especificidad del trabajo de creadores, artistas, técnicos y profesionales de la cultura.
Los miembros de la subcomisión han elaborado el documento bajo la concepción de la cultura como un trabajo y, por tanto, de la necesidad de que sus trabajadores reciban una remuneración justa y disfruten de un marco claro de derechos y obligaciones. Con este objetivo, han hecho una aproximación sectorial en la que incluyen todos los diferentes campos de la cultura y niveles de producción: autoría, interpretación, comisariado, promoción o labores técnicas.
El informe recoge alguna de las propuestas presentadas por la Fundación Alternativas en su comparecencia del uno de marzo de 2018. En concreto la que se refiere a la modificación del Artículo 10.2 del RD 1435/1985 con el fin de equiparar la indemnización por finalización de contrato de duración determinada del régimen especial de artistas (siete días por año trabajado) al del régimen general (doce días por año trabajado).
En cuanto a las demás propuestas presentadas, se recoge con carácter general la necesidad de articular acciones para favorecer la transición profesional de los trabajadores de la cultura. Como la creación de un catálogo profesional o la puesta en marcha de una entidad encargada de la gestión de programas de transición
Las propuestas que la Fundación Alternativas presentó en su comparecencia ante la subcomisión fueron las siguientes:
– La implantación en España de la prestación asistencial de regreso al empleo de los trabajadores intermitentes. Su finalidad es garantizar unos ingresos compensatorios, durante un periodo de tiempo concreto, a aquellos trabajadores involuntariamente desprovistos de empleo y que reúnan unos concretos requisitos de carencia, edad, aptitud física, inscripción como demandantes de empleo, etc. En el supuesto de reunir dichos requisitos, el trabajador tendrí derecho al percibo de una prestación por día durante un periodo determinado de tiempo. En el caso francés son 44 euros durante 243 días; en nuestro caso se recomienda adaptar esas cifras al SIM español.
– La reforma de Artículo 5 RD 1435/1985 y, en concreto, la incorporación de una referencia expresa a la encadenación de contratos temporales en el sector artístico y la aplicación del Artículo 15.5 ET en estos supuestos, para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Directiva 1999/70/CE, de Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo Marco de la CES, la UNICE y la CEEP sobre el trabajo de duración determinada, así como a la jurisprudencia emanada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
– El aumento de la cuantía por finalización de contratos temporales artísticos (en este momento es de 7 días de salario por año de trabajo cuando el contrato, incluidas en su caso las prórrogas, sea superior a un año), para equipararla al menos a la correspondiente extinción de los contratos temporales ordinarios (de 12 días de salario por año trabajado).
– La creación, al igual que existe en Francia, de un Servicio de Empleo Público de Espectáculos Públicos o, al menos, de una unidad o departamento especializado en espectáculos en el Servicio Público de Empleo Estatal. Así como la creación y posterior actualización periódica de una base de datos con los trabajadores artistas o técnicos del sector audiovisual por parte del Servicio Público de Empleo.
INFORME COMPLETO DE FUNDACIÓN ALTERNATIVAS AQUÍ
INFORME DEL ESTATUTO DEL ARTISTA AQUÍ