Novedades
El futuro del medio ambiente depende de un modelo económico sostenible
El futuro del medio ambiente depende de un modelo económico sostenible
Uno de los aspectos más importantes para mejorar los niveles de sostenibilidad depende en gran medida de que la inversión, tanto pública como privada, incorpore requisitos respetuosos con el medio ambiente. Para reducir las emisiones es fundamental una profunda modernización del modelo económico, y esto pasa por una decidida apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico.
Esta transición no estará exenta de oportunidades y retos para las empresas, ya que algunas necesitarán transformar su modelo de negocio y otras tendrán un incremento de la demanda de sus bienes y servicios. Sobre estas cuestiones trató el último Foro de Sostenibilidad organizado por la Fundación Alternativas, en el que colabora Iberdrola y donde se dieron cita un gran número de expertos, y que llevó por título ‘Inversiones sostenibles: ¿Puede el dinero convertirse en motor de sostenibilidad?'.
Teresa Ribera, patrona de la Fundación Alternativas y directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), advirtió sobre las “tres grandes amenazas” para llegar a una economía global sostenible: “Una percepción nociva de la globalización que lleva a nacionalismos peligrosos, las consecuencias del cambio climático y el mal uso de los recursos” energéticos. En este sentido, la experta afirmó que el Banco Europeo de Inversiones debería destinar “una parte de su capital” a la sostenibilidad, “aunque no todos los actores del mundo económico e industrial están concienciados”, y para que el desarrollo sostenible sea un éxito “debe estar presente en todos los campos”.
Por su parte, Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola, comentó que desde la entidad que preside buscan “dar esperanza en sostenibilidad a esos colectivos vulnerables que lo necesitan”, y aclaró que trabajan en proyectos educativos y de formación, en biodiversidad, en aspectos sociales enfocados a infancia, juventud y mujer, y en cultura y arte.
Federico Gómez, director de Sostenibilidad del Banco Santander, aseguró que “para que el Acuerdo de París sea una realidad tiene que estar en la agenda diaria del sector financiero”, mientras que Inés García-Pintos, responsable de Innovación de Cecabank, apuntó a la “falta de conocimiento y expertise en nuevas tecnologías y limitado dinamismo del mercado español” como principales obstáculos para que los criterios de sostenibilidad se integren en la sociedad.
Carlos Sallé, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de Iberdrola, subrayó que el Acuerdo de París le otorgó un papel preponderante a la sociedad civil, y se está demostrando con “iniciativas como las que está adoptando el Estado de California en sus empresas, a pesar del presidente Trump, contra el carbón y el resto de emisiones contaminantes”.
Según Pablo Zalba, presidente del Instituto de Crédito Oficial, el sistema financiero tiene que hacer frente a cuatro retos fundamentales para conseguir un modelo sostenible: “Bajar los tipos de interés, asumir las consecuencias del ‘tsunami’ regulatorio provocado por la crisis económica, afrontar el cambio de escenario de las tecnologías disruptivas y la responsabilidad social”.
Cristina Monge, directora de Conversaciones de Ecodes, recordó que el Acuerdo de París abre puertas y marca el camino, pero en sí mismo no cambia nada: “El cambio debe emanar del conjunto de la sociedad”. Y avisó: “Estamos en una situación límite, no hay tiempo que perder, la aceleración hacia un modelo verde debe ser mayor ya que el cambio climático no entiende de plazos”.
Jorge García, delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, defendió la apuesta del Consistorio por un modelo respetuoso con el medio ambiente. En este sentido, sostuvo que sus principales líneas de actuación se basan en “la renovación de la flota municipal de vehículos, el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, la eficiencia energética en edificios públicos, y el aumento del arbolado urbano y zonas verdes”. Asimismo, el político destacó el ambicioso proyecto municipal para que el casco histórico de Madrid quede libre de emisiones antes de 2025.
Sandra Castañeda, directora de Desarrollo Corporativo de Triodos Bank, denunció que “la regulación actual no permite el completo acceso de los ciudadanos a los productos sostenibles, y si queremos una sociedad más justa tenemos que crear instituciones financieras diferentes”, mientras que Mario Sánchez, de la Secretaría de Políticas Públicas y Seguridad Social de Comisiones Obreras, recalcó la importancia de implicar a todos los actores sociales “para avanzar hacia políticas de calidad y conseguir una transición energética justa”.
Iberdrola informa que es una compañía privada de ámbito global nacida hace más de 150 años, durante los que ha trabajado al servicio del desarrollo energético, la garantía de suministro, la calidad y la innovación. Gracias al fuerte proceso de crecimiento e internacionalización emprendido a partir del año 2001, se ha convertido en un líder mundial en energías limpias y ya es una de las primeras eléctricas del mundo por capitalización bursátil, con más de 34.000 empleados, que da servicio a 100 millones de personas. La compañía fue el mayor emisor de bonos verdes a nivel de empresa durante 2016 y realizó todas sus emisiones públicas en este formato a lo largo de 2017, entre las que destaca el bono verde híbrido cerrado el pasado mes de noviembre, con el que la empresa inauguró este mercado en España. Durante el pasado ejercicio también se firmó el primer crédito verde realizado a nivel mundial para una compañía energética, suscrito entre Iberdrola y BBVA por importe de 500 millones de euros. Esta apuesta por la financiación sostenible se enmarca dentro del compromiso de Iberdrola con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU, que la compañía ha integrado en su estrategia. En concreto, Iberdrola se centra en los objetivos 7 -energía asequible y no contaminante- y 13 -acción por el clima-.
Texto y fotos: Daniel Leguina @leguina_casas