Noticias

Novedades

16 diciembre 2021

El Gobierno rehabilitará 300.000 edificios antes de 2030

Políticas públicas

El Gobierno rehabilitará 300.000 edificios antes de 2030

La Fundación Alternativas organizó este jueves el debate on-line titulado ‘Eficiencia energética y rehabilitación de edificios’. Según el programa de Naciones Unidas para el medio ambiente, la industria de la construcción, junto a los consumos necesarios para mantener operativos los edificios, son responsables del 38% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía. En este contexto, la intervención sobre nuestro entorno edificado se presenta como un gran reto y una gran oportunidad. Un gran reto porque el patrimonio edificado español es enorme, asciende a 35.470.051 edificios, de los cuales el 67% (23.525.296) son viviendas con más de 40 años de antigüedad; y una gran oportunidad porque, si España es capaz de realizar una reflexión colectiva que se preocupe de asignar recursos de forma estratégica de acuerdo a los principios de la nueva Bauhaus Europea (inclusiva, sostenible y bella), no sólo se reducirán las emisiones, sino que será posible generar economía y calidad de vida en los entornos construidos, de forma que la ciudadanía disfrute no sólo de mejores prestaciones energéticas o de accesibilidad, sino que la mejora se extienda a aquellos aspectos culturales que favorecen el desarrollo integral de las sociedades. Moderado por Eduardo Pesquera, arquitecto y codirector de Pesquera y Asociados, el evento contó con la participación de varios expertos en la materia.

  • Luis Vega
    Coordinador de la Dirección General de Vivienda y Suelo, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, destacó que la problemática es “muy global y hay que abordarla como tal”. La tasa de actuación actualmente en España es “muy baja”, ronda los “30.000 edificios” al año, y el componente energético en rehabilitación es “escaso”. Las intervenciones son más de “conservación”, por lo que uno de nuestros objetivos es el de multiplicar por diez esas tasas de rehabilitación, “para llegar en 2030 a los 300.000 edificios”.

Por otro lado, Vega destacó la importancia de “profundizar” en las intervenciones, y ser “ambiciosos” para, en 2050, conseguir la “descarbonización” del parque edificado, lo que implica “reducir las emisiones desde ahora”. Una de las ventajas de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España es la de “modular las ayudas en función de los objetivos” que se consigan: las intervenciones ambiciosas van a ser “fuertemente financiadas”, por lo que es el momento de apostar por “mucha intervención y de mucha profundidad”.

Según el coordinador, el plan nace de un análisis “muy certero” que ha identificado un conjunto de barreras, y “entendimos que no sólo era un problema de dar ayudas directas”, sino que había que acometer otra serie de “problemáticas”, como modificaciones en el ámbito “normativo y fiscal”, o la introducción de una línea de avales para que los bancos tengan “mayor disposición al otorgamiento de créditos a las comunidades de propietarios”. El plan, de carácter “integral”, da una “repuesta al ciudadano ante lo que realmente le importa, que no es sólo la energía, sino también el confort”.

 

Jóvenes y acceso a la vivienda

  • Ángela Baldellou
    Directora del Gabinete de Presidencia del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), destacó el papel “muy activo” de los arquitectos en colaboración con el ministerio para dar forma a todas las “herramientas” que puedan ayudar a implementar adecuadamente los fondos de recuperación europeos, con el trasfondo del “Green Deal para impulsar tres sectores estratégicos” para poner a la economía europea en vanguardia: “Transportes y energía, agroalimentación y housing”. A su juicio, la crisis climática “justifica” las rehabilitaciones, y “la regeneración urbana nos puede servir para mejorar la calidad de vida de las personas”, que enlaza con la Ley de Arquitectura y la Ley de Vivienda, que “nos recuerdan apostar por la calidad y por dar respuesta a las necesidades reales de la población” que está envejeciendo, pero también de los jóvenes españoles, que “son los que más tarde se emancipan en la UE porque no tienen acceso a la vivienda”.
  • Juan Carlos Delrieu
    Director de Estrategia y Sostenibilidad Finanzas Sostenibles de la Asociación Española de la Banca (AEB), aclaró que “la banca está saliendo del banquillo para jugar un partido largo que, seguramente, tendrá prórroga más allá del 2026, y está muy preparada e involucrada”. El sector bancario se ha dado cuenta de la “oportunidad”, porque “el ‘momentum’ es inmejorable y responde a una necesidad” nacional para mejorar la calidad del parque de vivienda. El plan está “muy bien diseñado” porque se basa en el Plan Nacional del Adaptación al Cambio Climático, y España se coloca a la “vanguardia de Europa” para afrontar el “desafío” y movilizar el capital necesario. Es cierto que la banca está entrando de forma “tímida” en este sector de la energía y los edificios, pero “con el firme propósito de avanzar con fórmulas innovadoras de financiación”.
  • Diego López Garrido
    Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, afirmó que “la actuación sobre la energía consumida por las viviendas en fundamental”. En España “nunca ha existido una preocupación” por la rehabilitación energética de los edificios, y esto es una “asignatura pendiente”, y hay que lamentar que la inversión haya sido “muy baja”. Sin embargo, López Garrido anunció que a partir de enero “van a salir proyectos para rehabilitar edificios energéticamente, y será el momento en el que los diversos actores -agentes rehabilitadores, entidades financieras, comunidades de propietarios- puedan aprovechar la oportunidad”.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla