Noticias

Novedades

30 enero 2020

El ministro de Cultura anuncia una 'nueva línea de apoyo a videojuegos y cultura digital'

El ministro de Cultura anuncia una 'nueva línea de apoyo a videojuegos y cultura digital'

La Fundación Alternativas ha celebrado su XI Foro de Industrias Culturales, en un abarrotado auditorio del Espacio Fundación Telefónica de Madrid, bajo el título ‘Las industrias culturales en el ecosistema digital’. El objetivo del encuentro ha sido el de generar espacios de reflexión entre los profesionales de la cultura para proponer respuestas a los problemas y desafíos a los que se enfrentan.

Los contenidos digitales siguen experimentando un crecimiento en sus cifras de negocio por encima del 15%, según el último informe del Ministerio de Economía. Ante este desarrollo imparable, el Foro ha debatido sobre la necesidad de conservar el humanismo y convertir a las personas en el centro de esta industria. Por eso es necesario que los poderes públicos tengan en cuenta esta cuestión y sean capaces de generar marcos normativos que lo aseguren.

Otra de las cuestiones planteadas ha sido la de que desde la cultura se pueden transmitir los valores democráticos para fortalecer la cohesión social. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la necesidad de que, partiendo de la presencia de las industrias de contenido en el ecosistema digital, se aproveche esta oportunidad antes de que sea tarde.

La jornada fue inaugurada por el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. En su intervención afirmó que “el progreso sostenible, la innovación y el conocimiento son las pautas que exige toda sociedad democrática”. A su juicio, “las industrias culturales tienen un peso destacado en la economía, y son síntoma del vigor de una sociedad”. En este sentido, el ministro defendió que “la cultura y las industrias culturales merecen una atención principal. Se trata del sector más resiliente a la robotización, porque sigue necesitando un fuerte capital humano”. También aprovechó el Foro para anunciar la creación de “una nueva línea de apoyo a videojuegos y cultura digital”.

Rodríguez Uribes aseguró que pretende “favorecer el encuentro entre la tecnología y la cultura, y generar espacios multidisciplinares, con una agenda ambiciosa para el sector y el fomento de los sectores culturales y creativos, con préstamos e incentivos fiscales y la captación de talentos que quieran instalarse en nuestro país”.

“Utilizaremos nuestro patrimonio cultural y el interés que nuestra cultura genera en el exterior” para seguir tendiendo puentes con las nuevas tecnologías, además de “reforzar los departamentos ministeriales”.

Por otro lado, el titular de Cultura puso de manifiestó su voluntad de conseguir la igualdad en el sector: “Es fundamental y debemos hacer pedagogía para que sea real y efectiva; la paridad está íntimamente relacionada con el humanismo. El ministerio de Cultura y Deporte tiene la obligación de velar por los valores de la democracia”.

“Asegurar la creatividad”

Por su parte, Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, se preguntó hasta qué punto los creadores están “cambiando” por estar en el “mundo digital”, de qué manera los “ciudadanos” están viviendo las transformaciones tecnológicas, y si el “regulador va ser capaz de asegurar la creatividad”.

Asimismo, Garrido quiso reflexionar sobre la relación entre “el humanismo y la ciencia, con sus efectos en todo el modelo educativo, y si van a ser capaces de poder colaborar en el mundo digital”. Por último, destacó que “la cultura y los bienes culturales son los creadores y autores de la obra intelectual, así como las industrias culturales, la infraestructura digital y las corporaciones y, por último, el consumidor de cultura -muchos de ellos son cada vez más jóvenes- y el regulador”.

Adriana Moscoso del Prado, directora general de Industrias Culturales y Mecenazgo, resaltó que “la economía cultural y el empleo que genera son los retos del futuro, porque muchos puestos de trabajo van a desaparecer suplantados por robots, pero el mundo de la cultura sigue necesitando el talento humano”.   

“Partimos de la convicción de que la cultura juega un papel fundamental en el desarrollo tecnológico. El marco legal y la protección de la diversidad cultural deben estar muy presentes, así como la propiedad intelectual, que es la base de la innovación cultural y hay que buscar un equilibrio entre todos los agentes implicados. Las ayudas al sector son importantes, pero necesitamos acompañar a las industrias en todo el proceso de creación, porque hay mucho talento e ilusión, pero a veces los proyectos no prosperan porque la financiación no aparece”, dijo Moscoso del Prado.

También participaron Laura Halpern, vicepresidenta de la Fundación Jesús Serra; Carmen Morenés, directora general de la Fundación Telefónica; Nerea Luis, doctora en Inteligencia Artificial; Luis Muñoz, jefe de Indicadores del Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; José María Lassalle, profesor y escritor; Patricia Casado, directora de BerriUp (aceleradora de Startups); Sandra Gutiérrez, coordinadora de la exposición intangibles, de la Fundación Telefónica; y Belén Gómez, CEO de Divertifica.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla