Noticias

El papel de los usuarios y sus contenidos en la industria musical

Inmaculada Ballesteros, directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, y Patricia Gabeiras, doctora en Derecho y socia directora de Gabeiras y Asociados, presentaron el informe 'El papel de los contenidos generados por los usuarios en la industria musical: conflictos y perspectivas'. El documento, elaborado por la Fundación Alternativas, fue expuesto por su autor, Héctor Fouce, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.

El acto, celebrado en la sede del Aula Gabeiras en Madrid y en el que se dieron cita representantes de la industria, las tecnologías y los usuarios, sirvió para contrastar las tensiones entre la industria musical y las posibilidades y potencialidades de la tecnología, la justa retribución de quienes hacen de la música su modo de vida, y las prácticas cotidianas de los oyentes, que hacen que la música sea un ámbito social muy destacado, tanto a nivel cultural como económico.

La cultura digital es ya una realidad imparable. El sistema analógico ha sido rebasado por un nuevo modelo cultural en el que los usuarios ya no se limitan a consumir lo que los medios y las industrias culturales generan, sino que son elementos activos de su circulación y, a menudo, de la propia creatividad.

Sin embargo, este nuevo modelo ha generado disrupciones y transformaciones que, en un primer momento, afectaron profundamente al mundo de la música. Superado el bache de los comienzos, el mercado musical goza en la actualidad de buena salud y es el que mejor ha aprovechado las oportunidades que internet presenta.

En los últimos cuatro años, esta industria ha vivido un importante crecimiento, en gran medida gracias al universo digital, donde sólo el año pasado generó más de cien millones de euros, lo que supuso el 61% de sus ingresos totales, según Promusicae.

La producción y distribución de contenidos digitales ha propiciado un panorama con nuevos actores, nuevas relaciones creativas y comerciales y nuevas formas de generar contenidos por parte de autores, industrias, tecnologías y usuarios.

Entre las propuestas de Fouce para mejorar el sistema, destacó el aumento de la transparencia entre las empresas de internet, las discográficas, las entidades de gestión y los autores y artistas; la implementación de posibilidades de participación de los oyentes; el incremento de la vinculación entre artistas y oyentes; el fomento de los usos creativos de los usuarios a través de mashups, remixes o memes; el impulso de nuevos servicios y modelos de distribución de música; y la redefinición del marco legal.

 

DESCARGA EL DOCUMENTO DE HÉCTOR FOUCE AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla