Noticias

Novedades

29 mayo 2015

El volumen de negocio de Internet móvil será de 230.000 millones de euros en 2017

El volumen de negocio de Internet móvil será de 230.000 millones de euros en 2017

Los datos y las cifras que se dieron a conocer en el I Debate sobre Ecosistemas Móviles de la Fundación Alternativas son espectaculares. La moderadora del debate, la periodista y consultora de estrategia en Medios Sociales, Soraya Paniagua, anunció que la estimación del volumen de negocio que generará internet móvil se aproxima a los 230.000 millones de euros en 2017. De esta cantidad “brutal” se estima que alrededor de 26.000 millones de euros se moverán en España.

En el año 2013, el volumen de negocio a través de los dispositivos móviles fue de 90.000 millones de euros. El potencial económico de esta  nueva forma de comprar y vender a través de los dispositivos móviles es, por tanto, enorme tal y como se expuso en el debate patrocinado por la Fundación Alternativas y moderado por el director del Observatorio de Cultura y Comunicación de la fundación, Fernando Rueda.

Pero se dieron a conocer otros datos igualmente interesantes y que demuestran la importancia en la vida cotidiana del uso del móvil. Paniagua indicó que “en los hogares españoles, el principal tipo de conexión a internet es a través de un dispositivo móvil (67%)”. Asimismo, afirmó que España “se sitúa en el decimocuarto puesto de los países de la OCDE en relación a la penetración de internet móvil, “con 73,3 suscripciones por cada 100 habitantes”. Soraya Paniagua abogó por un “mercado único digital” en el ámbito de la Unión Europea con el objetivo de mejorar la “competitividad” del sector en los países miembros de la Unión.

Por su parte, Hernán Rodríguez, Director de la Asociación Española de comunicaciones móviles, aseguró que internet móvil “es parte de una revolución digital que estamos viviendo desde hace tiempo” y añadió que, de hecho, asistimos a un proceso de “aceleración tecnológica brutal que producirá cambios revolucionarios en la sociedad”.En este sentido, incidió en lo que había comentado la moderadora del debate al señalar que “ya se venden más móviles que ordenadores y ya se accede más a internet desde los dispositivos móviles” que desde cualquier otro dispositivo. Por último, Hernán Rodríguez destacó que caminamos “hacia un mundo interconectado” aunque lamentó que los  buenos profesionales españoles que trabajan en este sector se ven obligaos a “irse de España” mientras que los jóvenes no se forman en este campo de los ecosistemas móviles cuando hay una “enorme demanda” de este tipo de profesionales cualificados.

Francesco D. Sandulli, doctor en Dirección de Empresas  de la Universidad Complutense de Madrid, Director de la Cátedra Orange en la UCM y Coordinador del Grupo de Investigación en Producción y Tecnologías de la Información (GIPTIC) y que también participó en el debate de la Fundación Alternativas, destacó el hecho de que “el universo móvil es propietario nuestro” y apostó por investigar y modificar el márketing digital y evitar de esta manera la “sensación de intromisión” que los usuarios de dispositivos móviles tienen cuando son bombardeados con anuncios. de hecho, recordó que los ecosistemas móviles y el comercio a través de estos dispositivos son ahora “la piedra angular de lo que se ha venido a denominar la ‘on demand economy’. Finalmente apunto que la realidad en 3D en los móviles supondrá “una revolución bestial”.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla