Novedades
Enrique Ayala participa en el SIEM de seguridad y defensa
Enrique Ayala participa en el SIEM de seguridad y defensa
En representación de la Fundación Alternativas, José Enrique de Ayala asistió a la 12ª Sesión Internacional Euro-Mediterránea (SIEM) del Instituto de Altos Estudios de la Defensa (IHEDN) en París, junto con otros 35 participantes de 20 países ribereños del Mediterráneo para reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre el tema: ‘El Mediterráneo de mañana: condiciones de un nuevo equilibrio’.
El IHEDN es una organización gubernamental francesa, dependiente directamente del primer ministro, dedicada desde 1948 a la formación de altos funcionarios, civiles y militares, y a otros ciudadanos –como periodistas y jóvenes, por ejemplo- en cuestiones de seguridad y defensa, así como a promover la cultura de defensa. Cada año reúne a unos 12.000 participantes en sus diferentes actividades, que pueden tener un carácter regional, nacional e internacional. Entre estas últimas se encuentran las SIEM, que se llevan a cabo anualmente con el objetivo general de mejorar el conocimiento mutuo entre los países mediterráneos, y analizar conjuntamente temas concretos como pueden ser el terrorismo, el desafío migratorio, el problema de la energía, o el desarrollo. Las sesiones, que suelen durar una semana, consisten en una mezcla de conferencias por parte de altos funcionarios, diplomáticos, académicos o militares, franceses en su mayoría, y trabajos de reflexión llevados a cabo en comités que se organizan a tal efecto.
En la 12ª SIEM se organizaron 4 comités con los siguientes temas: 1. Soluciones de cara a las presiones demográficas, energéticas y climáticas en la cuenca mediterránea. 2. Respuestas a las acciones de potencias no ribereñas 3. Partenariado euro-mediterráneo después del Daesh. 4. Cómo revitalizar la cooperación mediterránea. El representante de la Fundación Alternativas fue incluido en el Comité 4, junto con representantes de Chipre, Croacia, Líbano, Libia, Marruecos, Mónaco, Túnez y la Unión del Magreb Árabe. Este Comité presentó un trabajo, respondiendo a la cuestión planteada, en el que se analiza el camino recorrido hasta ahora por la cooperación euro-mediterránea, su estado actual, las razones para un nuevo impulso a la cooperación –incluyendo los intereses, desafíos y oportunidades colectivas– y los caminos para revitalizar esa cooperación en los ámbitos institucionales, sociales y económicos.
El encuentro fue muy positivo, no solo en cuanto al aprendizaje de los asistentes o en su aportación al análisis conjunto, sino también en la oportunidad de establecer contactos personales con representantes cualificados de otros países que pueden servir de referencia para futuras colaboraciones.