Entropía urbana
La Fundación Alternativas y Endesa inauguraron ayer el Foro Ciudad y Energía: Alternativas para nuestro siglo con el primero de los debates del ciclo titulado Ciudades sostenibles. La energía como vector del cambio urbanístico, que reunió en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a los principales expertos en la materia.
Moderado por la presentadora de La 2 Noticias, la periodista Mara Torres, el fluido intercambio de información y opiniones animó la presentación de propuestas y compromisos de cara a los próximos encuentros.
Entropía urbana. El concepto, citado por Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, significa “tomar en cuenta el impacto que generamos en el medio ambiente de las ciudades a la hora de estudiar y aplicar estrategias de sostenibilidad”. La idea es clave, el cordón umbilical de la ciudad inteligente, en opinión del director de la Agencia, para quien solo esta estrategia será capaz de transformar nuestra evolución hacia un cambio sostenible.Con todo, “España no podrá impulsar un "verdadero desarrollo sostenible" de las ciudades mientras no cambie su marco legal, porque es el "más retrógrado de Europa" En sus datos, España ha superado en 30 años más de tres veces la superficie de suelo urbano ocupada en nuestro país. “El nuevo régimen tiene que ser entropía y energía, información y conocimiento”, aseveró Rueda, quien entiende que aquellos que han sido capaces de organizarse mejor “han cobrado ventaja competitiva”.
Es el caso de Rubí, que ha situado a esta localidad barcelonesa en el ranking de las mejores smarts city en eficiencia energéticade sus áreas residenciales, para lo cual ha impulsado la instalación de contadores digitales en los domicilios particulares que evalúan la cantidad de energía que consume cada uno y, mediante una aplicación móvil, informan a los usuarios además de facilitarles consejos personalizados de ahorro. Este proyecto estratégico, impulsado por su alcaldesa Carme García Lorens, ha supuesto el ahorro de un 25% del consumo por instalación, lo que supone en torno a 100.000 euros al año.
Cote Romero llamó a “despertar del letargo” para, entre todos, “transitar sendas de inteligencia y comunicación, principalmente cooperativas y personas”. La directora de Ecooo, Plataforma Nuevo Modelo Energético, acusó a las grandes corporaciones de “hacernos creer que las energías renovables son muy caras”. Romero apostó por desarrollar la autoproducción y abordar nuestro conocimiento desde una buena cultura ecológica. “Necesitamos”, dijo, “políticas de ahorro y de eficiencia energética y de fomento de las energías renovables”.
En la construcción de una ciudad sostenible, para Valentín Alfaya, director de Calidad y Medio Ambiente de Ferrovial, “todos somos piezas clave en la construcción de una ciudad sostenible”. A su juicio, el camino hacia la sostenibilidad es un cambio que hay que hacer sí o sí. “No invertir podría ser fatal”, advirtió.
Marieta del Rivero, directora de la oficina de Comercio Digital de Telefónica, valoró el servicio que prestan las nuevas tecnologías en la lucha por el cambio climático y en pro del desarrollo sostenible y se comprometió a estudiar las propuestas realizadas durante el debate, “Escuchar y tener en cuenta al ciudadano”, dijo ser el lema de la compañía.
Fernando Ferrando, director general de Sostenibilidad de Endesa, defendió el papel de la empresa en el camino hacia la sostenibilidad y desmintió que las compañías privadas estén en contra de las energías renovables.
Carlos Hernández Pezzi, arquitecto y patrono de la Fundación Alternativas, impulsor de numerosos proyectos de replanteamiento de las ciudades y de las ciudades inteligentes, con Málaga como base de operaciones.
Jaime Briales, director de la Agencia Municipal de la Energía de Málaga, puso las cifras sobre la mesa (reducción de los niveles de CO2 del municipio en 4.500 toneladas en los últimos cinco años, con un ahorro energético del 20%) para destacar que la capital andaluza se ha ganado a pulso estar entre los primeros puestos del ranking de ciudades inteligentes del mundo.