Noticias

Novedades

13 noviembre 2017

Expertos afirman que el gasto en Defensa debe ser una cuestión de Estado

Expertos afirman que el gasto en Defensa debe ser una cuestión de Estado

La política de defensa debe ser una prioridad permanente para España, independientemente de quién gobierne. La profesionalidad, dedicación y preparación de los militares españoles está fuera de toda duda, pero los medios de los que disponen no siempre están a la altura, en ocasiones por obsoletos y anticuados. Por ello, es necesaria una reestructuración tanto de material como de personal, para que las Fuerzas Armadas optimicen sus resultados dentro del territorio nacional y en las misiones internacionales de paz, en las que España es ya un referente gracias a  una trayectoria ininterrumpida de más de treinta años. Asimismo, el gasto destinado a seguridad y defensa debe ser una cuestión de Estado.

Estas fueron algunas de las conclusiones de un acto organizado por la Fundación Alternativas y el Ministerio de Defensa, que se llevó a cabo en el Congreso de los Diputados y en el que se presentó el documento ‘Bases para un consenso en política de Defensa en España’.

José María Barreda, ex presidente manchego y presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, destacó la “importancia” del informe en un momento en el que la Unión Europea está “revisando su política de estrategias y defensa”, y recordó que los acuerdos en materia de seguridad “deben surgir de todas las fuerzas políticas, a nivel doméstico en primera instancia y posteriormente en el ámbito europeo”.

Por su parte, Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, afirmó que la entidad que dirige siempre ha tenido muy claro que las políticas de defensa y seguridad son políticas de Estado, “y tienen que mantenerse al margen de las rivalidades partidistas”.

En referencia al gasto en defensa, el veterano político aseguró que el problema no es gastar más, “sino mejor y de forma más coordinada”, y sostuvo que en lugar de tener 27 pequeños ejércitos convendría pensar en “crear uno común para toda la UE”, sin olvidarse de la salida del Reino Unido, que presenta la necesidad de “consolidar una política de defensa eficaz en la que el gasto es necesario para no depender de nadie”.

Constantino Méndez, autor del documento -en colaboración con el analista de política y opinión pública Juan Antonio Pavón– y presidente del Consejo de Seguridad y Defensa de la Fundación Alternativas, así como ex secretario de Estado de Defensa, comentó que la agenda del Ministerio está “fuertemente condicionada” por el presupuesto, y la tanto la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas como su credibilidad y el sostenimiento de su base industrial y tecnológica “están en juego”.

 

Política defensiva "infradotada"

En su opinión, España tiene “infradotada” en la actualidad su política defensiva, y el objetivo de destinar el 2% del PIB al campo de la seguridad está todavía lejos de ser una realidad, pese a que el Gobierno se comprometió a llegar a esa cifra en la Cumbre de la OTAN de Gales (2014) para el año 2024. En 2016 España destinó el 1,2% y sólo Reino Unido cumplió con el requerimiento, mientras que Francia se quedó en el 1,8%.

La portavoz socialista en la Comisión de Defensa del Congreso, Zaida Cantera, aclaró que el gasto deseable sería el “máximo posible”, pero sin descuidar la inversión en políticas sociales como la educación y la sanidad, y abogó por una ley de financiación “plurianual”. A su juicio, es fundamental crear una “base cultural” acerca de la relevancia de las Fuerzas de Seguridad del Estado y su servicio público, para “concienciar a la ciudadanía” de la importancia de gastar en defensa y reforzar los vínculos con la UE y la OTAN para hacer frente a “amenazas” como el Daesh.

Francisco Javier Cano, portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Defensa, que al igual que Cantera pidió una normativa plurianual, denunció que existe una “mala distribución presupuestaria” y destacó la necesidad de mantener los “compromisos internacionales de paz”; mientas que Ricardo Tarno, portavoz del Partido Popular en la misma comisión, apremió a todas las formaciones políticas a “continuar con los esfuerzos iniciados en 1982” por el Gobierno de Felipe González para “modernizar” el Ejército, ya que “sin seguridad y defensa no serían posibles una educación y una sanidad de calidad”, entre otros aspectos sociales.

Texto y fotos: Daniel Leguina  @leguina_casas

 

VÍDEO DEL EVENTO

DESCARGA DEL DOCUMENTO AQUÍ

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla