Noticias

Novedades

9 abril 2019

Expertos alertan sobre el impacto del Brexit en una Europa amenazada por los populismos

Expertos alertan sobre el impacto del Brexit en una Europa amenazada por los populismos

Las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina y los desafíos que enfrenta el continente no son pocos. Los comicios que se celebran entre el 23 y el 26 de mayo van a marcar el devenir de la Unión en unos tiempos convulsos por las tendencias al auge de populismos y nacionalismos antieuropeos, la complicada relación con Estados Unidos, la pujanza comercial de China, la inacabada crisis migratoria, las algaradas de Putin o el tortuoso Brexit.  

Por otro lado, la política de austeridad que se ha venido aplicando en la última década ha mantenido un nivel de desempleo muy elevado en algunos Estados miembros, afectando a muchos jóvenes -sobre todo en los países del sur-, y provocando un creciente clima de pesimismo y desafección hacia las instituciones europeas. Asimismo, la disparidad económica ha profundizado las diferencias políticas y sociales.

En este contexto de incertidumbre, la Fundación Alternativas, en colaboración con la Fundación Friedrich Ebert, presentó su Informe sobre el Estado de la Unión Europea, que en esta edición lleva por título ‘El Parlamento Europeo ante unas elecciones trascendentales’. El debate estuvo moderado por la periodista Lucía Abellán, redactora de Exteriores y Defensa de El País.

“Vivimos un momento crítico en la UE, y hace falta tomar decisiones”. Con estas palabras, Diego López Garrido, vicepresidente de la Fundación Alternativas y director del trabajo, quiso dejar claro que la Unión Europea necesita mejoras de calado para no encallar y superar los obstáculos que tiene por delante, y defendió el informe como un documento que pretende “influenciar” y aportar soluciones, y no quedarse en un mero estudio de “análisis académico”. En este sentido, recordó que algunas recomendaciones de informes pasados han ido entrando en la agenda política de las instituciones europeas, como “la reforma del euro, la cooperación en materia de seguridad y defensa, o la consolidación del Estado de Derecho”; y otros asuntos están aún sin tratar pero Alternativas ya los ha puesto sobre la mesa: “El sistema europeo de asilo, los impuestos, la unión federal, o el papel de la UE como actor geopolítico global al mismo nivel que Estados Unidos y China”.

María Pallares, coordinadora de Programas de la Fundación Friedrich Ebert en España y coordinadora del Informe, aclaró que la Unión se encuentra en una de las situaciones más “complejas” desde el Tratado de Roma (1957) debido al profundo clima de “incertidumbre” por el Brexit y demás populismos emergentes, pero rompió una lanza a favor de la ciudadanía, “que sigue apoyando el proyecto europeo”, y señaló a “Alemania, Francia y España” como los Estados que deben liderar el progreso del continente ante el abandono del Reino Unido y la inoperancia de Italia.

Para Pascual Ignacio Navarro Ríos, director general de Coordinación del Mercado Interior y Otras Políticas Comunitarias, la salida de los británicos es la “gran crisis” del momento, pero existen otras cuestiones relevantes que la Unión debe afrontar, como la “plena integración de Rumanía y Bulgaria, la relación con Suiza, y la situación de España respecto a Andorra y Gibraltar”; y advirtió: “Una nueva recesión sin tener los deberes hechos a nivel económico y monetario se puede llevar a la UE por delante”.

Por su parte, Ernest Urtasun, eurodiputado y candidato de En Comú Podem al Parlamento Europeo, apuntó que el proyecto de integración está en “peligro”, y abogó por una próxima Legislatura de “regeneración”, para la que una “mayoría progresista y de izquierdas en España puede ser muy importante”. A su juicio, es fundamental poner en el debate temas como “el salario mínimo, la cuestión migratoria, el cambio climático, el sistema de asilo y la igualdad de género”.

José Ramón García Hernández, secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales del Partido Popular, subrayó los populismos como el “drama de la evolución de la democracia”, y aseguró que el Brexit “es una llamada de atención que puede ser insalvable”; mientras que Miguel Ángel Gutiérrez, secretario general de Ciudadanos en el Congreso, explicó que “Europa es un proyecto de éxito y la solución a nacionalismos y populismos”.

Iratxe García, eurodiputada y candidata del PSOE Parlamento Europeo: “El Informe de la Fundación Alternativas es una especie de catecismo para muchos de nosotros. Tenemos que poner en marcha políticas sociales enfocadas en el feminismo, el medio ambiente, la solidaridad, la igualdad y la justicia para resolver la desafección. Un Brexit sin acuerdo sería muy negativo para ambas partes”.

Daniel Leguina  @leguina_casas

 

* VÍDEO DEL EVENTO

* ENTREVISTA A MERCEDES GUINEA EN CANARIAS RADIO

* DESCARGA EL DOCUMENTO AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla