Noticias

Novedades

22 febrero 2018

Expertos denuncian las trabas del Gobierno a las energías renovables

Expertos denuncian las trabas del Gobierno a las energías renovables

La transición energética basada en una descarbonización de la economía es una realidad a todas luces imparable, aunque algunos sectores -con billones de euros en juego- se muestren todavía reticentes y sigan sin dar su brazo a torcer. Pero el objetivo primordial del Acuerdo de París es claro: reducir a cero los gases de efecto invernadero para 2050. Y para cumplir con este propósito, así como con los objetivos europeos a 2020 y 2030, es fundamental mejorar los niveles de eficiencia energética, tanto en empresas como en instituciones y hogares.

Para analizar la situación actual, la Fundación Alternativas y Endesa organizaron un interesante debate, titulado 'El rol de la eficiencia energética en la descarbonización de la economía', en el que participaron primeros espadas en la materia. La moderación corrió a cargo de Ana Belén Sánchez, responsable de Sostenibilidad de Alternativas.

Rodrigo Irurzun, técnico de ahorro y eficiencia energética de Ecoo, calificó la situación de “vergonzosa” ya que el Gobierno no tiene “intención de cambiar” su política y “se pliega a la voluntad de las eléctricas y al vaivén de los mercados”, mientras la dependencia energética española “reside en un 85% en el exterior” y las renovables siguen haciendo frente a múltiples trabas administrativas y legales.

Irurzun afirmó asimismo que “no vamos a progresar como sociedad si no somos capaces de transitar hacia un modelo energético respetuoso con el medio ambiente”, y advirtió que “el futuro de la Humanidad está en juego”.

Por su parte, Jesús Collantes, responsable de la Plataforma de Empresas por la Eficiencia Energética de Endesa, aseguró que llevan años trabajando para “cambiar el modelo energético y de negocio” con el objetivo de desarrollar productos y servicios más “eficaces y respetuosos” con la sociedad y el medio ambiente, pero resaltó la necesidad de que la nueva ley de cambio climático y transición energética cuente con un “marco regulatorio estable que permita atraer inversiones”.

El experto destacó también la plataforma de empresas que, junto a Endesa, trabajan para reducir la huella del carbono y las emisiones contaminantes. Entre estas firmas sobresalen Meliá, Renfe, Cepsa, Philips, Telefónica o Carrefour.

Dolores Huerta, secretaria técnica de Green Building Council España, señaló como medidas más urgentes la intervención del parque edificado –“la mayoría de edificios no están preparados y pierden mucha energía”- y la puesta en marcha de una economía circular para aprovechar eficazmente los recursos. A su juicio, el Gobierno sigue sin adoptar las decisiones necesarias para luchar contra el cambio climático, “mientras Francia y Alemania llevan años con políticas encaminadas” a cumplir el Acuerdo de París.

Rodolfo López, jefe del Departamento de Análisis y Estrategias Ambientales del Ayuntamiento de Madrid, aclaró que el Consistorio pretende llegar a un escenario de movilidad respetuoso con la calidad del aire gracias a “potenciar el transporte público y eléctrico, y bicimad”. 

Texto e imágenes: Daniel Leguina  @leguina_casas

 

* VÍDEO DEL EVENTO

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla