Noticias

Novedades

23 mayo 2017

Felipe González: «Macron es la primera derrota de Putin y Trump»

Felipe González: «Macron es la primera derrota de Putin y Trump»

Con la perspectiva y sin las ataduras que otorga el llevar más de veinte años alejado de la primera línea política, Felipe González, patrono de la Fundación Alternativas y ex presidente del Gobierno, analizó la actualidad europea tras la victoria en Francia de Emmanuel Macron y la próxima salida del Reino Unido de la UE, sin olvidarse, en clave doméstica, de la victoria de Pedro Sánchez ante Susana Díaz: “Hay que apoyarle, es lo que quiere la mayoría. El partido debe fortalecerse, hacer un buen Congreso y salir con un proyecto sólido”.

En una abarrotada sala del Círculo de Bellas Artes de Madrid y con varias decenas de periodistas –la expectación era máxima al tratarse de la primera aparición pública de González tras las primarias socialistas-, el ex mandatario fue interpelado por un ‘tridente’ de reporteros extranjeros: Michael Reid, editor senior y columnista de The EconomistMathieu de Taillac, corresponsal de Le Figaro, y Andrea Rizzi, redactor jefe de Internacional de El País, en un acto titulado ‘Brexit pero no Frexit ¿Adónde va Europa?’, organizado por la Fundación Alternativas y El País y moderado por la periodista Marta Fernández.

El futuro del continente es un asunto que preocupa sobremanera por el auge de los populismos a ambos lados del Atlántico y la desafección ciudadana hacia el proyecto europeo, pero González afirmó ser “optimista” ante un panorama incierto, aunque advirtió que los europeístas están obligados a hacer un “profundo análisis crítico” debido a la ola de desconfianza que planea sobre Europa.

Entre las causas de la tremenda brecha existente entre la ciudadanía y la clase política, el ex presidente señaló la pésima respuesta de instituciones y sus gobernantes a la crisis que azota el territorio europeo desde 2008, lo que ha creado una “gran animadversión popular”, pero la revolución tecnológica es “imparable” y si la UE entiende que tiene que seguir adelante de manera global, “continuará siendo la primera potencia comercial” y se recuperará de la complicada coyuntura económica. Asimismo, celebró la victoria de Macron como un soplo de aire fresco: “Es la primera derrota de Trump y Putin”.

Michael Reid: – ¿Qué se puede hacer frente al desencanto?

– Necesitamos una UE más solidaria que establezca una comunicación fluida con los ciudadanos. Tenemos una gran tarea por delante, pero cada país por su cuenta no podrá. Es fundamental que nos centremos en una unión fiscal y en salvar la brecha de la distribución de los ingresos. El triunfo de Macron tiene mucha importancia porque ha lanzado el mensaje de que la solución está en Europa. Gran Bretaña se ha equivocado con el Brexit y su posición es frágil, pero lo que juega a su favor es que tiene unidad de criterio y un aparato institucional sólido y que funciona, algo de lo que los 27 adolecen. Cameron se dispuso a quemar la casa para salvar los muebles y se quedó sin casa y sin muebles. Tatcher, que era renuente al proyecto de la UE, dijo: “Nunca me bajaré del tren europeo”. La salida del Reino Unido va a ser muy delicada para todos.

Mathieu de Taillac: – ¿Dónde están los defensores de la Unión Europea?

Macron no va a ir más lejos hasta que se celebren las elecciones de septiembre en Alemania. El problema de fondo es que existe una precepción difusa de que quien gobierna Europa no es Bruselas, sino Berlín, y la reciente visita del presidente francés a Merkel se ha interpretado como un gesto de pleitesía. También tenemos la sensación de que Francia ya no es lo que fue y tiene la conciencia de que no volverá a serlo y de que no sabe qué va ser, y su estructura corporativa hace muy difícil el fundamento de la innovación. El declive industrial francés ha dado alas a Le Pen, y me preocupa un posible fracaso del proyecto centro-europeísta de Macron, porque entonces la polarización a los extremos será imparable. Por otro lado, la liberalización absoluta del comercio es un disparate: tenemos que defender los intereses europeos.

Andrea Rizzi: – La socialdemocracia estaría mejor posicionada que nadie para afrontar los problemas actuales, y sin embargo se está desintegrando. ¿Hay solución?

Tiene que recuperar una buena formación humanística para ser capaz de transmitir que los cambios no nos llevarán al caos. El estado de ánimo que impera en Europa es el de que las oportunidades de nuestros hijos y nietos van a ser peores que las nuestras. En Asia, donde viven en un capitalismo sin matices, sin servicios sociales ni ayudas estatales, son mucho más felices. Willy Brandt me dijo en su lecho de muerte: “La ventaja de la socialdemocracia es que siempre puede reiniciar un nuevo camino”, pero los socialdemócratas europeos actuales no se han enterado. Asimismo, hace falta una política de seguridad y defensa y un núcleo de países que quieran avanzar en la unión económica y monetaria; también en sanidad y educación y en la preparación ante la incertidumbre de los cambios tecnológicos. Y los que no quieran avanzar no pueden ser un obstáculo: lo bueno del Brexit es que hay una puerta de salida, aunque fuera hace mucho frío.

Belén Barreiro, patrona de la Fundación Alternativas, quiso mostrar su “solidaridad” con las víctimas del atentado de Manchester. Por otro lado, aseguró que la crisis económica ha creado una “sociedad dual”, pero también la revolución tecnológica ha dividido a la ciudadanía “entre analógicos y digitales, y existe mucha desconfianza en la clase trabajadora y los parados”; y recordó que “Alternativas lleva veinte años de aportaciones al debate social a través de sus informes y documentos” para buscar soluciones a los problemas de la sociedad.

Texto e imágenes: Daniel Leguina   @leguina_casas

 

VÍDEO DEL EVENTO

   

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla