Noticias

Novedades

17 noviembre 2015

Fundación Alternativas, invitada al I Seminario con la Academia Nacional de Políticas Ho Chi Min

Fundación Alternativas, invitada al I Seminario con la Academia Nacional de Políticas Ho Chi Min

Una delegación de expertos de la Fundación Alternativas ha participado en una visita de varios días a Vietnam, con motivo del primer Seminario a realizar con la Academia Nacional de Políticas Ho Chi Min tras la firma de un Memorando de Entendimiento por ambas instituciones el pasado mes de junio de 2015.

 

El evento, que ha contado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (MAEC), de la Embajada de España en Hanoi,  y de la Embajada Vietnamita en Madrid, sitúa a la Fundación en una posición de vanguardia entre los centros españoles con presencia en Vietnam.  

 

 

El miércoles 18 noviembre la delegación española tuvo un encuentro con el Embajador español, Alfonso Tena, y su equipo, durante el cual intercambiaron puntos de vista sobre  el estado de Vietnam y las oportunidades que se abren con ASEAN y con España y Europa en un momento de apertura del país asiático. 

 

A lo largo de toda la jornada del jueves 19 se celebró en la sede de la Academia de Hanoi el Seminario “La experiencia de Vietnam y de España en la integración regional: un enfoque comparativo”. Tras una presentación por parte del Presidente de la Academia Vietnamita, Prof., Dr. Ta Ngoc Tan, member of the Party Central Committee, President of Ho Chi Minh National Academy of Politics del Embajador Tena, y de Vicente Palacio, Director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación, se sucedieron cuatro sesiones de análisis y debate en las que los expertos vietnamitas expusieron los avances y retos de Vietnam, tanto internos como externos – su integración en ASEAN, y las relaciones de ambos con España y la UE – e intercambiaron presentaciones y puntos de vista con sus contrapartes españolas.  

 

En el primer panel, Josep Borrell, ex Presidente del Parlamento Europeo y Patrono de la Fundación Alternativas, abordó el tema “Europe’s regional integration. EU common policies and institutional dilemmas”. Para Borrell, la nueva razón para seguir avanzando en la integración europea es hacer  frente a los retos y oportunidades de la globalización. El complejo entramado institucional de la UE refleja el conflicto latente desde el inicio entre una unión de carácter intergubernamental y una unión de tipo federal. Algunos países se plantean poner limites a la integración “cada vez mas completa” declarada en los Tratados. El posible “Brexit” se inscribe en esta dinámica, y pone en cuestión el principio de la  libre circulación de las personas. Los dos resultados mas importantes de la integración , la union monetaria  y la apertura de las fronteras  (Schengen) están cuestionados. El problema de los refugiados y la amenaza terrorista pueden acabar con la aplicación de los acuerdos de Schengen.

 

 

En la segunda sesión, el profesor Emilio Ontiveros, Catedrático y Socio de Analistas Financieros Internacionales (AFI), se centró en el tema “The dynamics of the European Economic and Monetary Union. its impact on the Spanish economy”. El profesor Ontiveros se refirió a los aspectos más destacados de la dinámica de integración específica de Europa, con especial referencia a la Unión Monetaria. Ontiveros explicó después la experiencia de la integración de España, incluida su participación en la UM, e hizo referencia a la situación actual de la dinámica de integración en la UE, incluidos los problemas derivados de la gestión de la crisis. Las relaciones comerciales entre Vietnam y España, sus posibilidades futuras, conformaron el bloque final de la exposición.

 

En la tercera sesión, el Embajador Emilio Fernández-Castaño desarrolló la ponencia “Regional Integration and national transformation: Spain/EU and Vietnam/ASEAN experiences”, en la que hizo un repaso de la integración española durante los últimos cuarenta años, desde la creación de las Comunidades Europeas al comienzo de la década de los 50, hasta hoy, a lo largo de los periodos siguientes: 1952-1971; 1971-1985; 1985-1992; 1992-2001; 2001-2015. Su intervención se centró asimismo en las experiencias españolas en estas fases que podrían resultar útiles para Vietnam, así como en relación a los nuevos entes regionales económicos como el TPP (Trans-Pacific Partnership). 

 

En la cuarta sesión, a cargo de Vicente Palacio,éste se refirió a “Political implications of regional integration. the case of Spain/ EU”, haciendo una presentación panorámica de los retos que supone la integración europea para la acción exterior de la UE y su papel como actor global, y más en concreto respecto a ASEAN y Vietnam. En concreto, en un momento en que el centro de gravedad geoeconómico se desplaza a la región Asia-Pacífico, la UE ha aumentado sus Acuerdos de Cooperación y Partenariados Estratégicos con países y regiones del área, y esta tendencia debe continuar. Palacio propuso algunas líneas de acción por parte de España y de la UE para avanzar en cuatro ámbitos de cara a reforzar el papel de actores globales: a) reforzar el papel de Vietnam en ASEAN, 2)b) mejorar la integración de ASEAN, y c) avanzar en un fuerte Partenariado UE-ASEAN en algunos terrenos clave; y d) concertar las agendas de la UE y de ASEAN en la gobernanza global de asuntos transnacionales. 

 

 

Finalmente, las Conclusiones del Seminario corrieron a cargo de Josep Borrell y del Presidente de la Academia Vietnamita, quienes destacaron algunas de las cuestiones más importantes surgidas en el seminario. 

 

A lo largo de los cinco días siguientes, la delegación española viajó de norte a sur del país, desde Hanoi hasta Ho Chi Min City, visitando primero Ha Long City, y teniendo un encuentro con el Comité del partido provincial en Quang Ninh; después, una de las zonas turísticas e industriales más pujantes del país, Vung Tau, y su Comité Provincial del Pueblo. Finalmente, mantuvo una sesión con el Instituto de Desarrollo del Comité del Pueblo Ho Chi Minh. 

 

Como resultado de esta visita a Vietnam, la Fundación se compromete a reforzar el vínculo y ampliar su partenariado con la Academia en varias direcciones: elaborar una publicación conjunta de los papers y conclusiones del Seminario; promover un Programa permanente de Intercambio de Visitantes (practitioners y académicos) entre ambas instituciones; facilitar la actividad de la sociedad civil, administración y empresas, en áreas de interés en Vietnam. 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla