Noticias

Novedades

9 marzo 2021

Fundación Alternativas participa en un proyecto europeo para actualizar el impacto económico del sector cultural

Fundación Alternativas participa en un proyecto europeo para actualizar el impacto económico del sector cultural

La Fundación Alternativas ha sido elegida para participar en el proyecto Measuring the Cultural and Creative Sectors in the EU’, iniciado en enero de 2021, con el propósito de elaborar un nuevo marco estadístico para conocer en profundidad los aspectos económicos y sociales del sector cultural y creativo en la UE. El trabajo, que pretende tener un impacto a largo plazo en todos los sectores culturales y creativos de Europa, ha sido encomendado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea a una serie de expertos en temas económicos y sociales, así como en industrias culturales y creativas.

Los objetivos específicos del proyecto incluyen ofrecer una definición actualizada del impacto cualitativo de los sectores culturales y creativos; desarrollar una nueva metodología para cuantificar el alcance de los servicios on-line -ya sean de pago o financiados con publicidad y datos- y obtener cifras económicas actualizadas.

El nuevo sistema de medición tendrá en cuenta las nuevas formas de creación surgidas en una sociedad digitalizada, así como nuevas manifestaciones culturales que han aparecido en los últimos años. Además de las ventajas que ofrecerá para conocer mejor el impacto de la cultura en la sociedad, en todos sus ámbitos de influencia, permitirá también establecer comparaciones más reales con países fuera de la UE, principalmente Estados Unidos.

A nivel nacional, el volumen de empleo cultural ascendió en 2019 a 710.200 personas, un 3,6% del empleo total. Los trabajadores de este sector se caracterizan por tener una formación académica superior a la media, presentando tasas más elevadas de educación superior a las observadas en el conjunto del país: 69,1% frente a 43,8%.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de empresas cuya actividad principal es cultural ascendía a 127.581 a principios del 2019, lo que supone el 3,8% de las empresas recogidas en el Directorio Central de Empresas (Dirce).  Los resultados de la Cuenta Satélite de la Cultura en España indican que, en 2018, la aportación del sector cultural al PIB español se cifró en el 2,4%, situándose en el 3,4% si se considera el conjunto de actividades económicas vinculadas con la propiedad intelectual. Esta cifra es superior al aporte de la industria química (1,1%) y a la de telecomunicaciones (1,8%).

Los resultados indican que en el último ejercicio del que se disponen datos el gasto liquidado en cultura por la Administración General del Estado se situó en 696 millones de euros, por la Administración Autonómica en 1.178 millones y por la Administración Local en 3.476 millones, cifras que suponen, en términos del PIB, el 0,06%, 0,10% y 0,29% respectivamente. Esto significa que la cultura aporta al PIB nacional el 3,4% del total, y recibe a modo de subvención un 0,06%. Estos números ponen de manifiesto el significativo peso del ámbito cultural dentro de la economía española.

Como el Parlamento Europeo ha señalado en repetidas ocasiones, varios factores como la digitalización, la llegada de las grandes plataformas o el uso comercial de contenido en línea ha impactado ampliamente en el sector cultural y creativo, pero el sistema estadístico actual no cuenta con un desarrollo adecuado para conocer ese impacto en profundidad. En este sentido, el nuevo proyecto se desarrollará en estrecha colaboración con instituciones como Eurostat, así como con todas las organizaciones de los Estados miembros implicadas en labores estadísticas, para evaluar los datos actualmente disponibles y repensar y proponer nuevas formas para hacer frente a los grandes cambios tecnológicos de los últimos veinte años.

Esta labor investigadora y analítica, que tendrá una duración de dos años, permitirá una exhaustiva revisión de la economía, la cultura y la sociedad en Europa, y proporcionará una perspectiva actualizada del sector cultural y creativo en la UE. Además de la Fundación Alternativas, participan Qmetrics (Portugal), entidad directora del proyecto; Everis, Associação Cultural Gerador (Portugal); y CUMEDIAE (Bélgica).

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla