Noticias

Novedades

21 abril 2022

Fundación Alternativas reivindica la igualdad de género en la presentación de su Libro Violeta

Otras áreas de trabajo

Fundación Alternativas reivindica la igualdad de género en la presentación de su Libro Violeta

La Fundación Alternativas organizó este jueves la presentación de su Libro Violeta, titulado ‘Soy Mujer, Soy Alternativa’, editado dentro del marco de celebración del Día de la Mujer Trabajadora, que se conmemoró el pasado 8 de marzo. El volumen recoge las ideas de una serie de mujeres vinculadas, de una u otra forma, a la Fundación Alternativas, y en él han plasmado sus reflexiones sobre el papel de la mujer en la sociedad actual, desde la perspectiva de su propia experiencia. El evento, celebrado en el Ateneo de Madrid, contó con la presencia de varias autoras: Estrella Galán, directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR); Esther Rebollo, directora adjunta de Público; Elena Valenciano, presidenta de la Fundación Mujeres y ex diputada del Parlamento Europeo; Inma Ballesteros, directora de Cultura de la Fundación Alternativas; y Sandra León, profesora titular de Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III de Madrid y directora del Instituto Carlos III-Juan March.

Los retos en materia de igualdad que la sociedad española tiene por delante son aún muy destacables, y a pesar de las conquistas de los últimos años, el país está todavía lejos de situarse en plena igualdad entre hombres y mujeres, y son varios los obstáculos que quedan por superar, como una mayor incorporación de la mujer en puestos de poder; más igualdad de oportunidades y menos estereotipos; y la mejora de la conciliación laboral y familiar.

Los roles de género que tradicionalmente relegaban a la mujer al cuidado de los hijos y del hogar están cambiando. De todos modos, las desigualdades de género siguen siendo persistentes: las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo; su representación en las instituciones públicas también es menor; la violencia machista sigue cobrándose vidas; y son ellas las que sufren en mayor medida la pobreza, la discriminación y la explotación.

La palabra «feminismo» cada vez está más presente en la esfera pública, pero la visibilización de la desigualdad de género es una tarea ardua, y no existen ningún país del mundo donde la igualdad sea plena entre hombres y mujeres. En España, ningún indicador establece una igualdad real, salvo el del número de mujeres en las universidades, pese a que su distribución en las distintas facultades tampoco es homogénea. En lo que se refiere al resto de indicadores -salarios, paridad en la toma de decisiones, asuntos económicos- la desigualdad sigue siendo palmaria.

Inmaculada Ballesteros destacó que en el libro participan mujeres de distintas generaciones y con experiencias vitales diversas, pero con “muchos puntos en común que vamos compartiendo a lo largo de la vida”. Ya desde niñas “percibimos las desigualdades y a muchas no hubiera gustado ser niños”, y cuando un hombre lee “nuestras experiencias le suenan como algo extraño”. Estrella Galán denunció que “la violencia de género no se puede llamar intrafamiliar, y no podemos perder las conquistas que tanto les costaron a nuestras madres en materia de igualdad. En cualquier caso, esta lucha sin los hombres no es posible”.

INMIGRANTES Y REFUGIADOS

Por su parte, Esther Rebollo sostuvo que se siente “afortunada” por todos los avances de los últimos años en igualdad entre mujeres y hombres, pero la sociedad española enfrenta “nuevos problemas” con la llegada de inmigrantes y refugiados, y queda mucho por hacer para conseguir unas “igualdades más transversales”, ya que “tenemos nuevos retos de género y raza por delante”. La periodista afirmó asimismo que “muchos hombres se creen que el feminismo es sólo cosa de mujeres”, mientras que en los medios de comunicación “hay más mujeres, pero las jefaturas están ocupadas por hombres, por lo que la mirada que se trasmite a la sociedad es masculina”.

Elena Valenciano aclaró que “las mujeres somos muy diversas y vivimos situaciones diferentes dependiendo de donde hayamos vivido, pero todas somos iguales y vivimos situaciones muy parecidas independientemente de dónde hayamos nacido”. La política recordó los años ochenta, cuando el ocho de marzo “apenas éramos 300 con una pequeña pancarta, y cuando las feministas jóvenes estábamos muy solas porque las organizaciones juveniles eran muy machistas, y las organizaciones feministas estaban integradas por personas muy mayores”. A día de hoy, todo eso ha cambiado mucho, pero es fundamental “seguir trabajando juntas, porque la lucha por la igualdad no es un camino consolidado, puede haber retrocesos. Y la unidad entre mujeres no es una virtud, es una necesidad absoluta”.

Sandra León: “Desde mi puesto docente me encuentro constantemente con sesgos de género. Es una batalla continua con un mundo patriarcal: en mi carrera profesional he encontrado muchas limitaciones, con profundas situaciones de desigualdad”. Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, puntualizó que el Libro Violeta cuenta con “miradas distintas con perspectivas diferentes, aunque con elementos muy comunes. La invisibilidad de la mujer, expresada por las autoras, se siente y se sufre a lo largo del volumen”.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla