Novedades
Gabilondo: 'Educación sostenible es salud para el planeta'
Gabilondo: 'Educación sostenible es salud para el planeta'
El futuro sostenible del planeta depende, en gran medida, de la educación de la sociedad. Sin educación no será posible encauzar con éxito la lucha contra el cambio climático y los enormes desafíos que conlleva. Esta es una de las conclusiones más destacadas del Informe ‘Educación para la Sostenibilidad. Reflexiones y Propuestas’, presentado por la Fundación Alternativas y Red Española para el Desarrollo Sostenible en un acto que congregó en la biblioteca Eugenio Trías de El Retiro a un gran número de expertos y conocedores de la materia. La jornada contó también con la colaboración de Ecoembes.
Inició el turno de palabra Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, para reclamar una sostenibilidad “intrincada en todo el sistema educativo”. En su opinión, la sostenibilidad “no es problema técnico, sino político, y de difícil solución, y no valen las recetas, sino que hay que enseñar a reflexionar para entender” la problemática en todo su conjunto.
Óscar Martín-Riva, consejero delegado de Ecoembes, destacó la “importancia” del Informe por su “compromiso ambiental” e instó a la sociedad a “actuar” para conseguir la “descarbonización” y continuar buscando soluciones de forma colaborativa basadas en una “educación que nos lleve al conocimiento y a la acción”.
Por su parte, Javier Benayas, coordinador del Informe y profesor titular de la Universidad Autónoma, recordó que la “especie humana” es la causante de todos los problemas medioambientales, por lo que la “educación” para enderezar el rumbo es “fundamental”, y sostuvo que “sin sostenibilidad no habrá futuro”. Sobre el sistema educativo español, comentó que “necesita modificaciones para que sea más efectivo en sus resultados”.
Ángel Gabilondo, diputado de la Asamblea de Madrid y ex ministro de Educación, abogó por “centrarnos en las personas” ya que “la mayor riqueza es la vida humana” y, a su juicio, “la educación es salud para el planeta y la fuerza de cambio y progreso para alcanzar la libertad. Todos los centros educativos deben ser ejemplares desde el punto de vista sostenible”.
Jesús Ruiz-Huerta, director del Laboratorio de la Fundación Alternativas, advirtió que “estamos al borde del abismo” ya que el deterioro del planeta “crece más rápidamente que el conocimiento y el desarrollo”, por lo que propuso recuperar “tiempo y esfuerzo” a través de la educación para “introducir la conciencia de estrategias medioambientales”.
Yayo Herrero, directora general de FUHEM, avisó de que “vivimos por encima de la capacidad de la Tierra: la extracción de minerales y energía se agota y el ciclo natural del agua está en profundo deterioro; hemos superado los límites físicos y los problemas que se están generando conllevan profundas desigualdades”. A su parecer, la implantación del Informe en el sistema educativo es “crucial”, porque “vivimos una crisis civilizatoria” y la educación tiene que “jugar un papel esencial” para reconducir la situación extrema “en que nos encontramos”.
Texto y fotos: Daniel Leguina @leguina_casas
DESCÁRGATE EL INFORME AQUÍ