Noticias

Novedades

7 noviembre 2019

García Aretio: 'La educación online obtiene mejores resultados que la presencial'

Políticas públicas

García Aretio: 'La educación online obtiene mejores resultados que la presencial'

La Fundación Alternativas ha presentado el informe ‘Formación vial de calidad en una sociedad digital’, firmado por Lorenzo García Aretio, en la sede de Alternativas. El documento analiza las diferencias entre la enseñanza presencial y a distancia, en referencia al último borrador de proyecto del Real Decreto sobre seguridad vial. El proyecto legislativo tiene previsto modificar el Reglamento General de Conductores, que establece la necesidad de que los aspirantes a la obtención del permiso de conducir estén obligados a recibir, al menos, 8 horas de formación presencial para la preparación del examen teórico, tal y como pretende la Dirección General de Tráfico (DGT).

En este sentido, el informe de García Aretio resalta que lo importante de una formación son los contenidos y el programa educativo, no el canal o formato en que se realice. El autor defiende que “hay circunstancias en las que la educación online produce mejores resultados que la formación presencial, tanto a nivel de aprendizaje de conocimientos como de actitudes, valores y comportamientos. Por lo tanto, señala García Arteio, “habría que apostar por la convivencia de ambos modelos y permitir a los usuarios escoger el que mejor se adapte a sus necesidades, circunstancias, posibilidades e intereses”.

El autor aclara que “resultaría disparatado” que, ante cualquier propuesta formativa, sobre todo si se dirige a población adulta, como ocurre con los programas de educación vial o de formación de conductores, “se impida el acceso a una formación teórica diseñada y desarrollada íntegramente a través de los sistemas digitales” que, al igual que los presenciales, pueden trazarse para crear hábitos y actitudes positivas de seguridad vial, convivencia y calidad de vida. A su juicio, negar el potencial de los sistemas digitales de educación y formación para sensibilizar o conformar actitudes y valores supondría “ir en contra de los últimos avances en los ámbitos de la pedagogía, la psicología y la tecnología, que hoy se orientan en sentido muy diferente”.

El informe resalta las indudables ventajas que pueden tener los sistemas presenciales en cualesquiera ámbitos y niveles educativos y de la formación, pero también describe las ventajas de la educación vial online que existen para el estudiante, como la accesibilidad, la flexibilidad, la personalización, el ahorro en gastos de desplazamiento, la privacidad o la individualización. Además, la educación digital permite el acceso a esta formación a sectores y grupos que, por medios convencionales, tienen mayores restricciones, ofrece a la ciudadanía más oportunidades para la obtención del permiso de conducir, abarata los costes de la formación, diversifica la oferta formativa, facilita la trazabilidad y control de contenidos y mejora el control por parte de las administraciones respecto a la calidad de la formación que se imparte, gracias a la existencia de registros difíciles de encontrar en la formación presencial.

El experto asegura que “carece de sentido” imponer una medida restrictiva como la obligación de formación teórica presencial cuando la propia DGT lleva décadas utilizando —y, por tanto, validando su eficacia— campañas de comunicación digitales para concienciar socialmente sobre la seguridad vial.

En conclusión, la calidad de la formación digital está “más que contrastada”, pero no se trataría de abogar por la sustitución de un sistema por otro. Más bien se trataría de propiciar “la coexistencia, la complementariedad, la oferta diversificada y la posibilidad de que el ciudadano elija en función de sus circunstancias, necesidades, posibilidades e intereses, una formación presencial, virtual o mixta”.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla