Novedades
Garrido y Carnero presentan en Bruselas el Informe de UE
Garrido y Carnero presentan en Bruselas el Informe de UE
Diego López Garrido, presidente del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas, y Carlos Carnero, director gerente de la misma entidad, presentaron en Bruselas el Informe sobre el Estado de la Unión Europea. El acto tuvo lugar en la sede de la Fundación Friedrich Ebert, coautora -junto a Alternativas- del documento. En esta séptima entrega, el informe aborda asuntos de actualidad como la reforma de la unión económica y monetaria, la digitalización, la crisis migratoria, el Brexit y la amenaza rampante de los nacionalismos.
Entre las conclusiones más destacadas del trabajo que elabora anualmente la Fundación Alternativas, sobresalen en esta edición, que lleva por título ‘Los estados europeos ante los retos de la Unión’, la necesidad de una política común europea para las personas refugiadas, basada en el respeto de los derechos humanos y el derecho de asilo; el acatamiento por todos los Estados de la agenda del cambio climático y el Acuerdo de París; la puesta en marcha de ambiciosas reformas económicas y sociales en el contexto de los desafíos populistas y nacionalistas; y la atención a los derechos sociales, uno de los pilares más importantes de la Unión Europea.
El documento también resalta la oportunidad que se le presenta a España para incorporarse al núcleo del liderazgo europeo con la retirada del Reino Unido y la pérdida de influencia de Italia, y el desarrollo de las líneas derivadas de la estrategia de defensa aprobada en 2017, con un cuartel general capaz de planear misiones civiles y militares, ejecutivas y no ejecutivas.
Tanto Garrido como Carnero advirtieron que asistimos a lo que podríamos llamar “resurgimiento de los poderes nacionales”, expresado en fenómenos como el nacionalismo populista, el autoritarismo o el proteccionismo, pero recordaron también que más del 70% de la población quiere permanecer en la Unión y se muestra satisfecha por formar parte del proyecto europeo. Pero la UE necesita reformas para afrontar los retos de la globalización. ¿Qué reformas? Básicamente en cuatro aspectos: el euro; la Europa social; la política de asilo y la seguridad y defensa en una Europa post Brexit.
Participaron también en el evento María Pallares, coordinadora de Programas de la Fundación Friedrich Ebert en Madrid, y Renate Tenbusch, directora de la Oficina de la UE de la Fundación Friedrich Ebert.