Novedades
González Laya: 'La vacuna del Covid-19 deberá llegar a todos los países de América Latina'
González Laya: 'La vacuna del Covid-19 deberá llegar a todos los países de América Latina'
La Fundación Alternativas organizó este miércoles la presentación del ‘Informe Iberoamérica 2020: América Latina ante la protesta y la pandemia’, con la participación de Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La titular de Exteriores comentó que “cuando pusimos en marcha en Informe Iberoamérica 2020, entre el ministerio y la Fundación Alternativas, no nos imaginábamos un contexto tan específico derivado” del Covid-19, “pero quizás se hace por ello más necesario que tratemos de entender las raíces de las cuestiones que afectan a América Latina y que se han visto agravadas por la pandemia”.
Según aclaró González Laya, “antes de la pandemia y de la elaboración del informe, ya afectaban a América Latina circunstancias excepcionales” que deben ser entendidas para comprender la “magnitud de la cuestión que estamos tratando”, como las dramáticas imágenes de las “caravanas hacia Estados Unidos y los exiliados de Venezuela, los muertos en ciudades de Nicaragua, las protestas en Chile, Ecuador o Colombia, o Evo Morales abandonando Bolivia”; todo esto, por no hablar de “crisis menores como la de Haití”, ya existía, y a ello “se superpone el impacto del coronavirus”.
La ministra comentó que muchos pensaban que el continente latinoamericano iba a “gestionar mejor” la pandemia después de las “experiencias de Asia y Europa”, y si en una fase inicial esto fue “cierto”, a medida que ha ido avanzando “sus efectos devastadores” también han impactado de una manera muy “particular” en los países de América Latina. Debido a esto, algunos han afirmado que la región nunca ha estado peor que ahora; “en mi opinión, estamos ante una etapa muy compleja, pero no ante la peor de su historia contemporánea. Tenemos la obligación de recordar momentos anteriores como la violación sistemática de derechos humanos o la minoritaria presencia de las democracias en el continente, y aunque ahora no estamos en una situación demasiado auspiciosa, no estamos en épocas pasadas, lo que sugiere la capacidad de resiliencia y reinvención de América Latina”.
Para González Laya, el informe de Alternativas “rescata” el espíritu de superación del continente latinoamericano, “que es lo que estamos viendo en estos momentos y sobre lo que tenemos que construir nuestra acción para los próximos meses”. Las causas de inestabilidad de la región son bien conocidas: “Desigualdad social, gobiernos con escasa capacidad fiscal que hace muy difícil el gasto en políticas públicas, economías informales, productividad limitada, tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, y un clima decreciente desafecto entre los ciudadanos y sus gobernantes”. Estas dificultades son “compartidas” con otras regiones del mundo, algunas en Europa, y “debemos analizar las respuestas a estas situaciones, y en el día en el que Naciones Unidas está discutiendo la Agenda 20/30 es bueno ponerla en valor porque contiene respuestas progresistas a las dificultades de América Latina”.
La ministra recordó que lo que ocurre en Latinoamérica “afecta a España por la relación entre nuestras economías, por la enorme presencia latina en España y española en América Latina, y porque la interacción política es cada vez más frecuente”. El informe, por sus diversos enfoques, “nos ayuda a entender la multidimensionalidad” de las distintas cuestiones, y a hacer “sugerencias y propuestas” para que España sea el “centro de pensamiento” para compartir repuestas con los países de América Latina.
REFUGIADOS VENEZOLANOS
Ante la problemática del Covid-19, el Gobierno de España inició una serie de diálogos con Latinoamérica “donde hemos puesto en común lo aprendido por ambas regiones en la gestión de la pandemia y la desescalada, en la construcción de un escudo social o en el mantenimiento de los sistemas educativos” durante la crisis sanitaria. “Nos hemos querido centrar en los casi cinco millones de refugiados venezolanos que se encuentran en la región y que necesitan apoyo humanitario de la comunidad internacional, y buscamos conseguir financiación con una Conferencia de Donantes”. A medio plazo, la ministra mostró su preocupación por la “reconstrucción económica y social” en la región, así como por que la vacuna, cuando llegue, “tenga el recorrido necesario para alcanzar a todos los países de América Latina”.
Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, sostuvo que “Iberoamérica no se puede ver como un territorio homogéneo. Tiene problemas de integración regional, pero determinados fenómenos sí son compartidos, como el coronavirus en estos momentos, de enorme dificultad económica y social. La pandemia ha acrecentado las diferencias sociales y se han producido importantes trastornos, como el de la inseguridad, que ha provocado que muchos brasileños estén emigrando a Portugal. Alternativas espera que América Latina supere sus dificultades, y España está colaborando para que así sea. De hecho, España considera a Latinoamérica como un lugar geopolítico esencial, junto con África”. También participaron en el debate Karina Cáceres, consultora experta en comunicación política, América Latina y Género, y Andrés Serbin, presidente de Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES).