Noticias

Novedades

6 octubre 2021

González-Sinde: 'Tengo mucha confianza en Miquel Iceta como ministro de Cultura'

González-Sinde: 'Tengo mucha confianza en Miquel Iceta como ministro de Cultura'

La Fundación Alternativas organizó este miércoles el debate on-line titulado ‘Conversaciones sobre el cine español’, con la participación de los directores Manuel Gutierrez Aragón y Ángeles Gonzalez-Sinde. Durante la conferencia se analizaron algunas de las cuestiones que afectan en estos momentos a la industria del cine. También sirvió para poner en valor el trabajo que llevan a cabo los profesionales del sector, así como sus esfuerzos por seguir construyendo el patrimonio cultural español a pesar de la pandemia. El evento contó con la moderación de Inma Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, y con la presentación de Diego López Garrido, su vicepresidente ejecutivo.

Según Gutiérrez Aragón, el cine español tiene una “mala salud de hierro”, y recordó que “se han cerrado muchas salas últimamente que no volverán a abrir. La Rioja es la comunidad con más salas del país, en proporción a la población, pero el audiovisual está creciendo mucho”. Sin embargo, el cineasta apuntó que todo “depende de las modas”, porque “quién nos iba a decir que el teatro iba a recuperar un público juvenil”, pero como una sala de cine “no hay nada”.

El veterano director afirmó que “estamos en la cuarta revolución tecnológica, de carácter digital, y el fenómeno de nuestro tiempo son las plataformas. El audiovisual cuenta con mucho dinero en estos momentos, y espero que algo le llegue al cine”. En este sentido, puntualizó que “España tiene 53 millones de dispositivos móviles y 47 millones de habitantes, por lo que una gran parte de esos terminales son para consumir contenido audiovisual de ficción, y cada vez hay más demanda”. Pero defendió que “el glamour del cine está en las salas, mientras que las plataformas y las televisiones empiezan a tratarnos como clientes, en lugar de como espectadores”.

Gutiérrez Aragón se mostró convencido de que el público “volverá a las salas de cine”, aunque que los festivales suelen ahora “apostar por películas complicadas que no resultan populares”. Sin embargo, Europa produce al año unas mil series de televisión, de las que unas cincuenta son españolas, lo que significa que “es una industria que funciona, ya que los beneficios que genera son muy altos”, pero en una pantalla de televisión la “agresión” que sufre la imagen es “constante”, debido a la cantidad de pequeños anuncios y promociones que aparecen.

Por su parte, González-Sinde mencionó que “el cine y la literatura, hace unas décadas, eran parte de la conversación social y del discurso cultural, y ahora se han visto desplazados por las series, que empezaron siendo un producto despreciable de segunda categoría, y en estos momentos son una maravilla de primera”. A su juicio, la salud del audiovisual español es “muy buena porque han abierto oficina aquí Amazon, HBO y Netflix”. No obstante, un país no puede “alimentarse exclusivamente de thrillers y comedias, hacen falta otro tipo de trabajos”.

PREVALENCIA DE LAS PLATAFORMAS

La ex ministra de Cultura advirtió que el cine europeo debe tener “mucho cuidado” con la “prevalencia” de las plataformas que, como es lógico, “buscan un producto adecuado a su parrilla. Hay que recordar que hacer cine cuesta dinero, porque interviene mucha gente y porque son varias las etapas necesarias para crearlo; los profesionales del medio tienen que ganarse la vida: una vocación no puede sustituir a la nómina”.

González-Sinde aclaró que las salas son el “gran escaparate”, y Hollywood es el “mercado que manda” y que destaca en los grandes festivales, donde inaugura Cannes o San Sebastián, mientras que “nuestros modelos de financiación no fomentan que haya películas más audaces y especiales, porque los inversores buscan productos que garanticen retorno económico”.

La realizadora manifestó tener “mucha confianza” depositada en el actual ministro de Cultura, Miquel Iceta, y su reciente nombramiento ha sido un “buen mensaje” para todo el sector cultural, ya que tiene una “gran capacidad de trabajo” y un equipo “muy bueno”. Con una “buena dotación económica” en base a los presupuestos, que será la clave para que Iceta pueda “hacer lo que quiere hacer”, y un capital humano adecuado para “tramitar” los fondos, este ministerio puede “hacer mucho por la cultura” española.  En este sentido, González-Sinde recordó unas palabras de Alfredo Pérez Rubalcaba: “El dinero en cultura luce más”.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla