Noticias

Novedades

14 mayo 2019

Inma Ballesteros analiza el Estatuto del Artista en la Academia de España en Roma

Inma Ballesteros analiza el Estatuto del Artista en la Academia de España en Roma

La directora del Observatorio de Cultura y Comunicación, Inmaculada Ballesteros, participó en un desayuno de trabajo en la Real Academia de España en Roma (RAER). El encuentro se llevó a cabo en el marco del Programa de Visitantes del Sector Cultural que dicha institución organiza para propiciar la puesta en común de temas que afectan a los profesionales de la cultura. Con ese fin, Ballesteros hizo una presentación sobre las iniciativas llevadas a cabo para la elaboración del Estatuto del Artista. Se analizaron los trabajos elaborados por la Fundación Alternativas, como los artículos que recogen los Informes sobre el estado de la Cultura 2017 y 2019, y el documento de trabajo ‘Estudio comparado entre el modelo intermitente francés y el modelo español de contratación temporal de artistas en espectáculos públicos en el marco de la doctrina emanada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea’[1].

Asistieron la directora de la Academia de España, Ángeles Albert, y los artistas y académicos de la 146 Promoción. Con estos intercambios se pretende además fortalecer la red de colaboración profesional entre los becarios de la Academia, que desde su fundación en 1874 ha sido un referente para el mundo de la cultura en España y en Italia. Ballesteros fue becada por la RAER en 2000-2001.

La RAER se fundó en 1873 durante la Primera República. Fue Emilio Castelar el redactor del preámbulo del decreto fundacional. De esta forma se puso en marcha la Escuela Española de Bellas Artes en Roma, que contó en sus inicios con un director y doce pensionados, de los cuales ocho fueron de número (por rigurosa oposición) y cuatro de mérito (por concurso a artistas que gozaran de justa fama).

El 7 de octubre de 1873, bajo la dirección de José Casado del Alisal, se aprobó el primer Reglamento de la Academia. La institución se ha mantenido firme a pesar de los sobresaltos de la Historia, como la Guerra Civil. Desde el año 2001 permite la incorporación de becarios de países latinoamericanos y de la Unión Europea. En estos momentos, la Academia está inmersa en una serie de mejoras para que sus artistas e investigadores tomen mayor protagonismo, con el objetivo de que la entidad se convierta en un referente en investigación y producción artística, sin descuidar su destacado papel en las relaciones entre España e Italia a nivel de intercambio cultural.

 

[1] Estos documentos se pueden descargar de manera gratuita en este link: https://www.fundacionalternativas.org/cultura-y-comunicacion

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla