Novedades
Inma Ballesteros expone el Informe de Cultura en el INAP
Inma Ballesteros expone el Informe de Cultura en el INAP
Inmaculada Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, participó en un seminario organizado por la Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del Instituto Nacional de Administración Pública de España (FIAAIINAPE), titulado ‘Políticas culturales en América Latina y España’, donde presentó el último ‘Informe sobre el Estado de la Cultura en España’, que anualmente elabora la Fundación Alternativas y que en esta edición se centró en España y el Espacio Cultural Iberoamericano.
Participaron también Enrique Rabell García, Joel Perea Quiroz y Ricardo Ugalde Ramírez, que disertaron sobre ‘Plan de manejo y conservación de zona de monumentos históricos de Santiago de Querétaro; Clelia María López (‘Gestión de museos en España y en Argentina. Primeros pasos para un estudio comparado’); y Francisca Georgina Martínez Trejo y Víctor Manuel Martínez Chávez (‘Las implicaciones de la globalización y neo liberalización en la cultura y en la construcción de las identidades en México’).
La FIAAIINAPE ha venido celebrando, desde su constitución en 1984, un conjunto de congresos y seminarios con la finalidad de promover el desarrollo de las relaciones de cooperación permanente entre sus miembros y fomentar el intercambio entre los países de Iberoamérica y de éstos con España, en el ámbito del estudio, la investigación en materia de Administración Pública y el desarrollo del espíritu de hermandad y solidaridad.
El objetivo del seminario fue poner la cultura en el centro del debate entre las asociaciones de antiguos alumnos del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), como elemento vertebrador de la comunidad iberoamericana, y contribuir al análisis de las políticas públicas culturales que vienen abordándose en los distintos países de América Latina y en España, desde la perspectiva de la gestión pública en los diferentes niveles de organización territorial, así como de la participación y el protagonismo de la sociedad civil en el fomento y apoyo de la cultura y de la colaboración público-privada en el desarrollo de la actividad cultural.