Noticias

Novedades

12 noviembre 2019

Inma Ballesteros presenta el informe de cultura en un acto de la FEMP en Toledo

Inma Ballesteros presenta el informe de cultura en un acto de la FEMP en Toledo

La Fundación Alternativas presentó en Toledo su último Informe sobre el Estado de la Cultura (ICE) -titulado ‘Cultura local, democracia, desarrollo’-, que en esta edición otorga al mundo cultural una nota media de 5, mejorando unas décimas respecto al pasado año (4,7) y sacando un aprobado que no se conseguía desde 2011. Esta mejora es achacable a un clima político diferente que ha llevado al restablecimiento del Ministerio de Cultura, a la promulgación del Estatuto del Artista y del Creador o a la culminación de la recuperación del IVA cultural reducido (en el cine).

La Jornada, organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Cultura en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades, partió con el objetivo de reconocer el papel de los gobiernos locales como impulsores de las políticas culturales a lo largo de las cuatro décadas transcurridas desde las elecciones municipales de 1979. 

Inma Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, afirmó que “el estudio supera el formato de los anuarios estadísticos y permite establecer una visión global de la cultura desde sus múltiples facetas. El objetivo principal del ICE es aportar información de la evolución del sector de la cultura en España con una visión transversal y sectorial. Por este motivo, las contribuciones de los expertos cuentan con información cuantitativa y cualitativa con el fin de evaluar el estado de la cuestión. Además, cada uno de los autores realiza una serie de propuestas que permiten abordar las problemáticas detectadas”.

En esta línea de trabajo, “el ICE19 está dedicado a los 40 años de políticas culturales locales en el marco de la Constitución de 1978. Nuestra intención ha sido poner en valor la labor de los ayuntamientos democráticos para fortalecer nuestra democracia y demostrar el importante papel que la cultura ha jugado en este proceso. Además, hemos querido hacer una revisión crítica y lanzar propuestas para el futuro, teniendo en cuenta que las ciudades son el principal ámbito de desarrollo en el mundo contemporáneo”.

Según Ballesteros, “los beneficios que produce la cultura en la vida de los ciudadanos, así como su contribución al PIB, fortalecen la idea de buscar una posición más central de la cultura en la planificación de las políticas locales. En el ICE19 encontramos ejemplos ilustrativos en esta línea. Además de los retos de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, las ciudades se enfrentan al desafío de incorporar el enfoque cultural al diseño de las nuevas políticas urbanas. Únicamente con este planteamiento seremos capaces de afrontar la construcción de un futuro más diverso, integrador y democrático”.

 

COHESIÓN SOCIAL

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, destacó que fueron los gobiernos locales los que impulsaron el cumplimiento del artículo 44 de la Constitución, el que reconoce la cultura como derecho de los ciudadanos. En 1979, esos gobiernos recién elegidos se encontraron “un páramo”, y fueron los primeros en abrir bibliotecas, impulsar actividades, favorecer la cultura y, con ello, crear muchos puestos de trabajo. Desde ayuntamientos y diputaciones, insistió, las partidas económicas para actividades culturales han crecido de forma exponencial porque, “el hecho cultural contribuye a la cohesión social de nuestros municipios” y también es fundamental para trabajar contra las desigualdades o la despoblación que afecta numerosos territorios.

La directora general de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, Adriana Moscoso, coincidió en destacar la importancia de que las políticas culturales locales incorporen las metas y objetivos de la Agenda 2030. En su intervención recordó que el impulso de la cultura como elemento clave para la transformación es uno de los elementos destacados en el Plan de Acción del Gobierno para alcanzar estos objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para Moscoso la democracia ha contribuido a poner la cultura a disposición de la ciudadanía y ahora, señaló, el gran reto está en el medio rural, donde el papel de la cultura es más evidente a la hora actuar contra la despoblación, y de impulsar el crecimiento económico o la creación de empleo. En este sentido, ha aludido a la iniciativa “Cultura y ruralidades”, impulsada desde el Ministerio, y destinada a favorecer el pen ejercicio de dlos derechos culturales con independencia del lugar de residencia.

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla