Noticias

Novedades

4 mayo 2022

Inma Ballesteros presenta el Informe de Cultura en Valencia

Inma Ballesteros presenta el Informe de Cultura en Valencia

Inma Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, presentó en Valencia el Informe de Cultura que anualmente elabora este think tank progresista. El informe anual (desde 2011) de la Fundación Alternativas, se caracteriza por estar elaborado con absoluta independencia de criterio, sin velados compromisos con creadores artísticos o gestores de derechos de autor, ni con iniciativas públicas de ejecutivos de ámbito nacional y local. Supone una nueva oportunidad para revisar los desafíos a los que nos enfrentamos en un momento de grandes transformaciones tecnológicas que afectan a nuestra forma de comunicarnos y de participar en la cultura.

Este informe aborda de forma monográfica la industria editorial. Un momento muy oportuno para presentarlo en el marco de la Feria del Libro de Valencia, que como todas y todos, intenta recuperar su pulso después de la pandemia. El mundo del libro ha sido históricamente la vanguardia de los cambios culturales y su proyección y expansión en el consumo, o mejor en el disfrute de la capacidad creadora del ser humano. El libro, desde el relevo de la literatura oral a la escrita, ha sido un fin en sí mismo, y no un mero medio de entretenimiento.

El libro físico, formal, es diferente del libro “material”, con un contenido lo suficientemente denso y dinámico como para merecer tal nombre. Pues bien, ¿puede la transformación y el impulso tecnológico actual afectar al contenido concebido por quienes configuran un relato, y a su divulgación externa? Ésta es la pregunta imprescindible hoy. Es lo que interpela a las y los creadores ya la propia industria del libro. La repercusión en su cadena de valor es indudable, de principio a fin. La revolución digital abre una enorme variedad de técnicas de hacer llegar el libro al lector.

Nuevos retos que nos obligan a abrir nuevas vías para conectar a la creación literaria con el receptor del mensaje. Es el caso de los nuevos medios y plataformas de comunicación y de las trepidantes redes sociales. ¿Hay que apostar por un nuevo modelo en la industria editorial? Éste es uno de los objetivos de atención del presente Informe, que, junto a una visión necesaria de los diversos ámbitos de las industrias culturales, se centra especialmente en el sector editorial. Y lo hace teniendo muy presente la circunstancia disruptiva de la pandemia del virus COVID-19, que tan fuertemente ha golpeado –al tiempo que ha hecho crecer y evolucionar– en el mundo de la cultura, y en su interior en la literatura. Asimismo, ha planteado nuevos problemas legales como la propiedad intelectual en la era digital.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla