Noticias

Novedades

5 diciembre 2019

Inma Ordiales destaca la urgencia de 'transitar hacia una economía descarbonizada'

Sostenibilidad

Inma Ordiales destaca la urgencia de 'transitar hacia una economía descarbonizada'

Con motivo de la Cumbre del Clima, que se celebra en Madrid estos días, la Fundación Alternativas presentó el informe ‘El impacto de la digitalización en la descarbonización del sector de la energía’, firmado por Inmaculada Ordiales, en la sede de Endesa. El documento destaca la “urgente necesidad de transitar hacia una economía descarbonizada”, y resalta la manera en que la configuración del sector de la energía está cambiando a un ritmo sin precedentes. La creciente integración de las energías renovables, la extensión del uso de los vehículos eléctricos o los desarrollos de nuevas soluciones en el almacenamiento de energía ofrecen unas perspectivas favorables sobre la contribución que puede hacer el sector de la energía a mitigar el cambio climático.

En este sentido, el trabajo de Ordiales recalca que la transición energética está estrechamente ligada a la digitalización de la economía, que resulta clave para obtener los máximos beneficios sociales y económicos en el proceso de transformación. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la digitalización, la conectividad y la inteligencia artificial contribuyen a que los sistemas energéticos mejoren en eficiencia, seguridad, flexibilidad y sostenibilidad, actuando como catalizadores de la transformación del sector hacia su descarbonización.

La autora aclaró que descarbonizar la economía es un objetivo "ineludible". No obstante, para que la transición del sector energético presente un balance positivo resulta esencial anticipar y gestionar adecuadamente los cambios y, en este ámbito, los avances tecnológicos y digitales son los mejores aliados para lograrlo.

El informe recuerda que la digitalización ha venido a borrar las fronteras o límites sobre las que muchas de las normas existentes se habían construido: la creciente intangibilidad de los activos, la menor importancia de su localización material o geográfica, los decrecientes costes de transacción que hasta ahora limitaban el alcance, la escala de las interacciones entre los agentes o incluso los cambios en las funciones de oferta y demanda y en la propia definición de escasez han modificado sustancialmente la manera de intervenir en los mercados, de modo que las decisiones de política económica deben adaptarse a esta nueva realidad.

 

SEGURIDAD JURÍDICA

La experta destacó la necesidad de obtener la seguridad jurídica y estabilidad suficientes para movilizar las inversiones que necesita esta transición. Los poderes públicos deben asegurar que esta transición digital hacia la descarbonización de las economías “no deje a nadie atrás”, y se realice en términos de justicia y solidaridad para todos. El regulador tiene además la obligación de proteger la privacidad y los derechos de propiedad intelectual, así como “garantizar la ciberseguridad del sistema”.

Según Ordiales, la necesidad de que esta transición sea justa adquiere especial importancia en cuanto al empleo. Parece evidente que los nuevos empleos que se creen no serán ocupados necesariamente por los trabajadores desplazados por estas transformaciones. Por lo tanto, esta transición debe acompañarse de medidas o herramientas que “mitiguen los impactos negativos y favorezcan la adaptación de los trabajadores”. En este sentido, las políticas de empleo, tanto activas -recualificación, formación continua y recolocación de los trabajadores- como las destinadas a asegurar una adecuada protección frente al desempleo -política fiscal, educativa y formativa-, deben necesariamente involucrarse en el proceso.

En conclusión, la autora sostiene que solamente desde una adecuada gobernanza de todo el proceso de descarbonización energética se conseguirá que el resultado final sea positivo en términos medio ambientales y, a su vez, contribuya al avance social.

Por su parte, Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, apuntó que “la electrificación de la economía es la única forma de lograr la descarbonización”.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla