Novedades
Joaquín Estefanía: ´En ningún país la caída en la desafección política ha sido tan abrupta como en España´
Joaquín Estefanía: ´En ningún país la caída en la desafección política ha sido tan abrupta como en España´
El director del Informe sobre la Democracia en España (IDE) 2015 de la Fundación Alternativas y periodista de El País, Joaquín Estefanía, aseguró hoy durante el acto de presentación de este estudio que “en ningún país la caída en la desafección política ha sido tan abrupta como en España” en tan poco tiempo.
En este sentido, Estefanía quiso abordar el nacimiento de los dos partidos políticos denominados “emergentes” -Podemos y Ciudadanos- y recordó que hace poco más de un año los sondeos de opinión y las encuestas “no les daban representación” en las instituciones. “El nuevo año ha traído no sólo nuevos partidos políticos sino también una nueva fractura política”, indicó el director del IDE 2015, que este año lleva por título “Reformular la política” y que añadió que “en 2008 la satisfacción con la calidad democrática española era tan alta como en Suecia, Finlandia o Dinamarca”.
El acto de presentación, celebrado en el Espacio Bertelsmann de Madrid, corrió a cargo del politólogo, investigador del CSIC y co-autor del IDE, José Fernández-Albertos, la editora del blog ‘¿Hay Derecho?’ y presidenta de la Fundación ‘¿Hay Derecho?’, Elisa de la Nuez, el catedrático de Economía Aplicada de la UAB y presidente del Cercle d’Economia, Antón Costas y la profesora de Sociología de la UCM y otra de las autoras del IDE 2015, Olga Salido.
Antes de dar paso a las intervenciones de los ponentes, Joaquín Estefanía indicó que los expertos encargados de la elaboración del IDE 2015 habían aprobado “por los pelos” la calidad de la democracia española, con una nota del 5,2. Y señaló como principales causas la evidente supeditación del “poder político al poder económico”, las crecientes desigualdades de todo tipo que se están produciendo en el tejido social de nuestro país y las aprobaciones de legislaciones restrictivas de derechos fundamentales, como la Ley de Seguridad Ciudadana.
Posteriormente, Antón Costas, quien analizó de forma breve las claves del rápido deterioro de la democracia en España en los últimos años, afirmó que la sociedad española “necesita elementos de cohesión tanto social como política” y destacó la necesidad de “reformular la política” para, de esta manera, poder reconstruir el “contrato social con nuevos mecanismos de coordinación y de cooperación”. Antón Costas alertó del peligro que supone que el “pegamento social”, es decir, aquello que mantiene unidas a las sociedades democráticas, se empiece “a secar” y ofreció un dato curioso: En España no se ha cerrado ninguna planta de fabricación de automóviles. “España es el único país que no ha cerrado ninguna planta automovilística a pesar de la crisis”, lo que demuestra que en materia de relaciones laborales se pueden hacer las cosas de otra manera.
Por su parte, Elisa de la Nuez explicó que el “software de una democracia de calidad son las instituciones” y añadió que los numerosos casos de corrupción que asolan y han asolado España en los últimos años son “síntoma de una enfermedad institucional grave”. De este modo, abundó en la idea de que en España se ha “devaluado un Estado fuerte y moderno” para transformarlo en un Estado “débil y clientelar, presa de intereses particulares”. Y añadió que la “corrupción es más fuerte allá donde las instituciones democráticas son más débiles”.
Uno de los autores del IDE, José Fernández-Albertos manifestó en su intervención que el aumento de la desconfianza por parte de los ciudadanos hacia las instituciones representativas de nuestro sistema político “dificultan las soluciones” para atajar la crisis y expresó su sorpresa por el hecho de que , hasta el año 2014, en España no se hubieran producido movimientos políticos que pusieran en cuestión a los partidos tradicionales. “Los nuevos partidos son la respuesta a una demanda insatisfecha del electorado”, dijo.
Finalmente, Olga Salido, otra de las autoras del IDE 2015 ofreció algunos datos sobre el aumento de la precariedad laboral, la desigualdad y la desigualdad de oportunidades que ha traído consigo la crisis económica. Así, aseguró que en España las tasas de paro “se han triplicado en el sector de los trabajadores no cualificados y cualificados” mientras que entre los directivos y altos ejecutivos de las grandes empresas esta tasa de desempleo apenas ha variado.
A la presentación del IDE 2015 acudieron las ex ministras Carmen Alborch y Mercedes Cabrera, el ex embajador y ex ministro de Asuntos Exteriores, Carlos Westendorp, la directora del Laboratorio de la Fundación Alternativas, Belén Barreiro y el vicepresidente ejecutivo de la citada fundación, Nicolás Sartorius.
El Informe sobre la Democracia en España 2015 se puede adquirir en librerías o en la web de la editorial La Catarata.