Noticias

Novedades

7 mayo 2019

La cultura española saca un aprobado raso tras siete años de suspensos

La cultura española saca un aprobado raso tras siete años de suspensos

Un 5. Esta es la calificación que la cultura española recibe en el último informe de la Fundación Alternativas -titulado 'Cultura local, democracia, desarrollo'- sobre el mundo cultural patrio, mejorando unas décimas respecto al pasado año (4,7) y sacando un aprobado que no se conseguía desde 2011. Esta mejora es achacable a un clima político diferente que ha llevado al restablecimiento del Ministerio de Cultura, a la promulgación del Estatuto del Artista y del Creador o a la culminación de la recuperación del IVA cultural reducido (en el cine).

Entre las conclusiones para que la cultura española experimente una rehabilitación relevante destacan la necesidad de romper el cortoplacismo; la elaboración del Estatuto del Artista; la implantación de la ley de mecenazgo y su perfeccionamiento, así como la incentivación de todas sus modalidades, entre ellas el micromecenazgo; y la puesta en marcha de políticas eficientes de internacionalización del arte español, así como de igualdad y de sostenibilidad.

Enrique Bustamante, coordinador del informe y catedrático de Comunicación Audiovisual, apuntó que los últimos diez años han sido una “década perdida” ya que la mayoría de parámetros culturales del estudio “no llegan a los niveles de 2008”. Según el experto, el empleo no se ha recuperado, el consumo cultural de las familias ha descendido y la caída del gasto público ha sido “dramática”.

A su juicio, son varias las reivindicaciones urgentes para que en el próximo ejercicio la cultura española saque mejor nota: una RTVE cultural; un pacto social y de Estado por la cultura; igualdad de género en la creación y recepción; y una mayor descentralización, con más protagonismo local y participación social, entre otros aspectos.

Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, recordó que “la cultura es la base espiritual y creativa de una sociedad, y se desarrolla sobre todo en el ámbito local y de las ciudades, que son sus grandes impulsores como bien público”. También aclaró que el informe hace “propuestas políticas” y que su publicación en estas fechas electorales no es “casualidad”.

La presentación del trabajo se organizó conjuntamente con la jornada ’40 años de políticas culturales locales’, en el Ministerio de Cultura y Deporte, y también participaron Adriana Moscoso del Prado, directora general de Industrias Culturales y Cooperación; Carlos Daniel Casares, secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias; Luis Ben Andrés, gestor cultural de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz; Rosa Huguet, alcaldesa de Canyelles; Pau Rausell, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia; y Ramón Zallo, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV-EHU.

Daniel Leguina  @leguina_casas

VÍDEO DEL EVENTO (1)

VÍDEO DEL EVENTO (2)

VÍDEO DEL EVENTO (3)

DESCÁRGATE EL INFORME AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla