Novedades
La Fundación Alternativas presenta el documento: Un nuevo paso hacia la defensa común europea
La Fundación Alternativas presenta el documento: Un nuevo paso hacia la defensa común europea
La Fundación Alternativas ha presentado en su sede el documento elaborado por el General de Brigada en la reserva, José Enrique de Ayala que, bajo el título "Un nuevo paso para la defensa común europea", apuesta por la necesidad de crear un Cuartel General europeo de Operaciones capaz de poder afrontar cualquier acción de una forma "rápida" y "eficaz" para que no se repitan episodios como las intervenciones en solitario de Francia en Mali o África central debido a que no es posible utilizar un cuartel general de la OTAN para operaciones que afectan a países de la Unión Europea debido al conflicto de intereses que desde hace décadas mantienen Turquía y Chipre.
La presentación del acto corrió a cargo del vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, quien recordó que el objetivo del trabajo realizado por José Enrique de Ayala no era reflejar el estado actual sobre el sistema común de defensa europeo sino "mirar un poco más lejos" y realizar aportaciones que puedan servir para el debate y la reflexión. También intervino el presidente del Consejo de Asuntos Europeos (CAE) de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, quien aludió al hecho de que Francia se vio obligada a invocar el artículo 47.2 del Tratado de Lisboa a raíz de los atentados yihadistas de París e incidió en que Europa debe de tener una alianza militar "que obligue a la solidaridad, el auxilio y la ayuda en casos de ataques terroristas". Incluso abogó por redoblar esta cooperación en una época en la que el Estado Islámico supone una amenaza para los intereses de buena parte de los países de la UE y en el que Estados Unidos "ha empezado a mirar hacia otro lado" a la hora de ser un actor protagonista en la defensa común europea.
Ayala echó en falta que países como Reino Unido y otros del Eje atlánticos sean aún reticentes a la creación de un Cuartel General de Operaciones "para desplegar aciones de solidaridad y apoyo mutuo que ahora mismo no se pueden llevar a cabo". Subrayó que la defensa y la seguridad de Europa atraviesan por los momentos más delicados desde el fin de la llamada Guerra Fría, unido al hecho de que Estados Unidos "mira más ahora a Asia y a los paíes del Pacífico que a Europa".
Además, recalcó que las organizaciones terroristas de carácter yihadistas afectan a la estabilidad de Europa "porque crean conflicos como los de la emigración, el flujo energético o al tráfico de drogas" y, por lo tanto, el viejo continente está obligado a liderar operaciones de pacificación debido a que "la UE no está preparada" como se demostró en los conflictos de Mali o Libia.
El General de Brigada en la reserva fue especialmente crítico porque "asisitimos pasivamente" a todo lo que está ocurriendo en Oriente Medio "donde se juega nuestro progreso y nuestra estabilidad", y de ahí la necesidad de no sólo llevar a cabo acciones militares sino también políticas y económicas "que conduzcan a la estabilidad de estos países".
Entre los asistentes al evento se encuentran J. Enrique de Ayala (autor del Informe), Francisco Aldecoa (miembro del Consejo de Asuntos Exteriores), el General Miguel Ángel Ballesteros y Javier Casas (alto cargo del Ministerio de Defensa), entre otros.
- Disponible el documento completo en PDF aquí.