La Fundación

Patronato y Comité Delegado

Pere Portabella

Presidente de la Fundación Alternativas

Político y director de cine, guionista y productor, luchó contra el franquismo desde los años sesenta, en defensa de las libertades democráticas y el Estado de Derecho. Fue elegido senador en las primeras elecciones democráticas después de la dictadura y fue miembro de la Comisión para la redacción de la actual Constitución Española. En el periodo 1980-88 fue diputado en el Parlamento Autonómico de Cataluña. Ha sido galardonado con la Creu de Sant Jordi y es Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona. Como cineasta ha mantenido una destacada presencia en el ámbito del séptimo arte español en los últimos cincuenta años. Preside la Fundación Alternativas desde 2001.
Diego López Garrido

Vicepresidente Ejecutivo

Catedrático emérito de Derecho Constitucional, letrado de las Cortes y licenciado en Ciencias Empresariales. Ha sido diputado en varias legislaturas y Secretario de Estado para la Unión Europea. Cuenta con una dilatada obra sobre temas jurídicos, económicos y políticos, y colabora habitualmente en los principales medios de comunicación.
Manuel de la Rocha Rubí

Secretario del Patronato y abogado

Manuel de la Rocha Rubí es un abogado y político español del Partido Socialista Obrero Español, que ejerció de alcalde de Fuenlabrada entre 1979 y 1983 y de consejero de Educación y Juventud del Gobierno de la Comunidad de Madrid entre 1983 y 1985.
María Ángeles Ahumada Ruíz

Profesora titular de Derecho Constitucional

Profesora Titular de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus intereses de investigación se orientan a cuestiones de justicia constitucional, constitucionalismo comparado, constitucionalismo de Estados Unidos, derechos fundamentales y teoría constitucional.
Mariano Barbacid

Jefe de Oncología del CNIO

Bioquímico español. Doctor en ciencias químicas, en 1974 se instaló en Estados Unidos y trabajó en el Instituto de Bethesda, donde realizó diversas investigaciones que le llevaron a descubrir la base molecular del cáncer y a aislar un gen oncogénico en un tumor humano (1981). Sus trabajos le valieron el premio Juan Carlos I de investigación. En 1988 pasó a dirigir el departamento de oncología del Instituto Squibb de Princeton. A fines de los años noventa regresó a España y desde 1998 es director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III de Madrid.
Belén Barreiro

Socióloga

Científica social y empresaria. CEO en 40db. Ayudó a construir marcas con empatía: empresas e instituciones al servicio del consumidor y de la sociedad.
Carlos Berzosa

Economista

Carlos Berzosa Alonso Martínez es un catedrático de Economía Aplicada, rector de la Universidad Complutense de Madrid desde el 23 de junio de 2003 al 3 de junio de 2011, tras ser decano los catorce años anteriores en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de dicha universidad. En los cuatro años previos a su elección como rector había sido miembro de la Junta de Gobierno y del Consejo Social en representación del profesorado. También había sido director del Departamento de Economía Aplicada I.
María Blasco

Bióloga molecular

María Antonia Blasco Marhuenda es una bióloga molecular y científica española especializada en el estudio de los telómeros y la telomerasa.1​Desde el 22 de junio de 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Mercedes Cabrera Calvo Sotelo

Catedrática de Universidad

Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo es una política, politóloga e historiadora española. Entre 2006 y 2009 fue ministra de Educación y Ciencia y fue diputada del Congreso de 2004 a 2011 por Madrid. Es doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y desde 1996 catedrática de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense.
Victoria Camps Cervera

Catedrática de Universidad

Catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps ha sido senadora independiente por el partido socialista, consejera del Consell Audiovisual de Catalunya y presidenta de los Comités de Bioética de España y Cataluña. Desde 2018 es consejera permanente de Estado y actualmente es presidenta de la Fundació Víctor Grifols i Lucas. Doctora Honoris Causa por las Universidades de Huelva y de Salamanca.
Manuela Carmena

Ex alcaldesa de Madrid, abogada laboralista y juez emérita

Manuela Carmena Castrillo es una abogada laboralista, magistrada, jueza emérita y política española, que fue alcaldesa de Madrid desde junio de 2015 hasta junio de 2019. Anteriormente a su entrada en la política municipal, también ejerció de vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 1996 y 2001.
María Emilia Casas

Ex presidenta del TC y catedrática de Derecho del Trabajo

María Emilia Casas Baamonde es una jurista española. Fue la primera mujer Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social del país. En 1998 ingresó en el Tribunal Constitucional siendo el miembro más joven ingresado en la historia de la institución.
Guillermo de la Dehesa

Economista y ex secretario de Estado de Economía

Guillermo de la Dehesa es Técnico Comercial y Economista del Estado, es presidente del CEPR (Centre for Economic Policy Research) de Londres, miembro del G 30, Group of Thirty, de Washington, y miembro del Euro 50 Group de Bruselas. Es presidente del Observatorio del Banco Central Europeo y del Consejo Rector del IE Business School, y experto monetario del Comité Económico y Monetario del Parlamento Europeo. Fue secretario general técnico de Industria y Energía, secretario general de Comercio y secretario de Estado de Economía, así como asesor del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Santiago de Torres

Médico

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, hizo la especialidad de Farmacología Clínica en esta universidad, donde ejerció la docencia. Fue, además, Jefe de la Sección de Toxicomanías del Hospital del Mar de Barcelona.
Juan Manuel Eguiagaray Ucelay

Presidente del Consejo Asesor del Laboratorio y Economista

Doctor en Derecho. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor numerario de Política Económica y Estructura Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto. Concejal del Ayuntamiento de Bilbao en 1979. Miembro de la Diputación Foral de Vizcaya y de las Juntas Generales. Diputado en el Parlamento Vasco de 1980 a 1988. Delegado del Gobierno en Murcia y el País Vasco. Ministro para las Administraciones Públicas de 1991 a 1993. Ministro de Industria de 1993 a 1996. Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista. Portavoz de la Comisión de Economía y Hacienda. Miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE de 1991 a 2000.
Ignacio Escolar García

Periodista

Ignacio Arsenio Escolar García es un periodista español. Es el fundador y director del periódico digital eldiario.es, además de analista político en radio y televisión. Fue fundador y primer director del periódico Público.
Joaquín Estefanía Moreira

Periodista

Joaquín Estefanía Moreira es licenciado en Ciencias Económicas y Ciencias de la Información. Ha ejercido como periodista, vinculado, la mayor parte de su vida profesional a El País, diario del que fue director desde 1988 a 1993. Formador de periodistas, columnista, y director de la Cátedra de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Autónoma, reúne varios premios por su defensa de las libertades democráticas y el Estado de Bienestar.
Ignacio Fernández Toxo

Ex secretario general de CCOO

Ignacio Fernández Toxo es un sindicalista que fue secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) desde 2008 a 2017 y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) de 2011 a 2015.
Estrella Galán

Secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Experta en Migraciones, Asilo y Refugio, Estrella Galán Pérez es licenciada en Antropología y en Trabajo Social. Ha desarrollado su carrera profesional en el Tercer Sector con casi 30 años de experiencia trabajando por la inclusión de colectivos desfavorecidos y la defensa de los Derechos Humanos. Máster en Relaciones Interculturales y experta universitaria en Codesarrollo, en Terapia Familiar y en Dirección de Organizaciones Sociales
Mercedes García Arán

Catedrática de Universidad

Mercedes García Arán se doctoró en la Universidad de Barcelona de la que fue Profesora Titular hasta 1989, fecha desde la que es catedrática de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es directora del Grupo de investigación “Derecho Penal y nuevas tendencias de política criminal” y autora de numerosas publicaciones de su especialidad. Ha dirigido proyectos de I+D sobre temas como la influencia de los medios de comunicación en la política criminal, la responsabilidad de los partidos políticos, la delincuencia económica o la justicia restaurativa, entre otros.
José Luis Gómez Navarro

Profesor de Universidad

José Luis Gómez-Navarro es el Director de Comunicación Corporativa y Marketing Institucional de Telefónica y miembro de su Comité Ejecutivo. Es MBA por el Instituto de Empresa y Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.
Felipe González Márquez

Ex presidente del Gobierno

Ex presidente del Gobierno Español y destacado dirigente político. Felipe González Márquez ha sido uno de los presidentes del Gobierno de España desde la reinstalación de la democracia en el país y de los oscuros años bajo la dictadura de Francisco Franco. Estuvo catorce años al frente del ejecutivo español, entre los años 1982 y 1996, bajo el signo político del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Sandra León Alfonso

Politóloga e investigadora

Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. Es autora o coautora de más de cuarenta publicaciones sobre comportamiento electoral, descentralización, relaciones intergubernamentales y financiación autonómica.
Manuel Gutiérrez Aragón

Escritor y Miembro de Real Academia Española

Manuel Gutiérrez Aragón es un director de cine, guionista y escritor español. Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Real Academia Española.
José María Maravall Herrero

Catedrático de Universidad

José María Maravall Herrero es un sociólogo y político español, militante del PSOE, que ejerció de ministro de Educación y Ciencia (1982-1988) en los dos primeros gobiernos de Felipe González. Universidad Complutense de Madrid (Doc.) Universidad de Oxford (Doc.)
Andreu Mas-Colell

Catedrático de Universidad

Doctorado en 1972 por la University of Minnesota bajo la supervisión de Marcel K. Richter, Andreu Mas-Colell (Barcelona, 1944) ha sido profesor en las universidades de California, Berkeley (1972-1981) y Harvard (1981-1996). Desde 1995 es Catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra.
Cándido Méndez

Ex secretario general de UGT

Cándido Méndez Rodríguez es un sindicalista y político español. Fue el secretario general del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) durante 22 años, desde 1994 hasta 2016,1​ y presidente de la Confederación Europea de Sindicatos entre 2003 y 2007.
Juan Moscoso del Prado

Economista y ex diputado

Diputado a Cortes por Navarra por el PSOE desde 2004. Desde 2012 forma parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE como Secretario Ejecutivo para la Unión Europea. Actualmente es el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión Mixta para la Unión Europea. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en economía por el Colegio de Europa de Brujas.
Margarita Quetglas Quesada

Psicóloga y ex senadora

Margarita Quetglas Quesada es una enfermera y política mallorquina, senadora en el Senado de España en la XI y XII Legislaturas. Diplomada en enfermería, trabaja como enfermera en el Departamento de Pediatría del centro de salud de Manacor. También ha trabajado en el IES Mossèn Alcover como educadora en salud con el programa de alerta escolar. Fue elegida senadora por Mallorca en las elecciones generales españolas de 2015 y 2016.
Rosa Regàs Pagés

Escritora

Rosa Regás estudió Filosofía en la Universidad y Música en el Conservatorio de Liceo, ambos en Barcelona. Trabajó con Carlos Barral en Seix Barral y fundó la editorial La Gaya Çiencia. Fue traductora en Naciones Unidas, directora de culturales en La Casa de América en 1994 y directora general de la Biblioteca Nacional en 2003.
José María Ridao

Escritor y diplomático

José María Ridao Domínguez es un escritor y diplomático español. Licenciado en Derecho y en Filología Árabe, ingresa en la carrera diplomática en el año 1987.
Jesús Ruiz-Huerta Carbonell

Director del Laboratorio de Políticas Públicas

Jesús Ruiz-Huerta Carbonell es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha sido profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de Salamanca (en la que fue vicerrector de Economía), así como director del Instituto de Estudios Fiscales entre los años 2004 y 2008. Ha sido consultor de la UE y de CEPAL y profesor en cursos universitarios de diversos países latinoamericanos y Canadá. Es Research Fellow del Instituto CIRANO de Canadá y Doctor Honoris Causa por la Universidad Continental de Perú.
Marciano Sánchez Bayle

Médico

Marciano Sánchez Bayle es el presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), una entidad que se ha convertido en referente. Sus informes –los más recientes, sobre la privatización de la sanidad y el deterioro de la atención primaria– logran marcar el debate público en torno a la sanidad.
Ignacio Santillana

Economista y consejero de Indra

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Santillana comenzó su carrera profesional como economista de la Asociación Española de Banca Privada. En 1985 fue nombrado presidente de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y durante más de diez años ocupó puestos de alta responsabilidad en Telefónica. Profesor titular de Economía Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid.
Nicolás Sartorius

Presidente del Consejo Asesor

Nicolás Sartorius es un abogado, político y periodista español. Durante la dictadura franquista fue detenido y condenado en varias ocasiones debido a su postura política. Sartorius fue uno de los detenidos imputados en el conocido como Proceso 1001. Cofundó el sindicato de trabajadores Comisiones Obreras. Además, fue diputado por el PCE e IU durante tres legislaturas, llegando a ser portavoz parlamentario de la coalición hasta 1993.
Javier Solana

Catedrático de Universidad

Político y diplomático español. Licenciado en ciencias físicas por la Universidad Complutense de Madrid, continuó su formación académica como becario en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y luego en el Reino Unido y en Estados Unidos, donde obtuvo becas Fulbright para llevar a cabo estudios de posgrado. Profesor de física de la Universidad Complutense desde 1975, a lo largo de su trayectoria académica escribió más de treinta artículos sobre dicha materia.
Francisca Sauquillo

Abogada y presidenta de Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

Abogada, feminista y defensora de los Derechos Humanos, Francisca Sauquillo Pérez del Arco, nacida en Madrid, es presidenta de honor de la ONG Movimiento por la Paz –MPDL–, presidenta de la Red Europea de ONG SOLIDAR, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector y editora de la revista Tiempo de Paz.
Elena Valenciano

Ex diputada en el Parlamento Europeo

Ex vicesecretaria general del PSOE, diputada en el Parlamento Europeo en las legislaturas 5.ª, 6.ª y 8.ª y diputada en el Congreso en la IX Legislatura y X legislatura, Elena Valenciano ha sido coordinadora nacional del Lobby Europeo de Mujeres durante 1992 y 1994, vocal del Movimiento Europeo desde 2004, fundadora y primera presidenta de la Asociación Mujeres Jóvenes entre 1984 y 1990 y presidenta de la Fundación Mujeres de 2000 a 2013 y de 2021 hasta hoy. Actualmente trabaja en el Centro para el Diálogo Humanitario Henri Dunant de Ginebra, dedicada a la prevención de conflictos, la reconciliación y el diálogo a favor de la paz.
Xavier Vidal-Folch

Periodista

Licenciado en Periodismo, Derecho e Historia Contemporánea, es periodista. Miembro fundador de El Periódico y de El País/Catalunya, ha sido en este diario jefe de Economía, delegado en Bruselas y director adjunto. Actualmente, es columnista sobre asuntos económicos y europeos de El País. Fundador y primer presidente de Global Editors Network y World Editor Forums, además de editor de Els catalans i el poder (1994). Es autor de ¿Cataluña independiente? (Fundación ALternativas-Los Libros de la Catarata).

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla