Novedades
La producción audiovisual: promesas a través de la crisis
La producción audiovisual: promesas a través de la crisis
El Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas ha celebrado en su sede un seminario bajo el título "La producción audiovisual: promesas a través de la crisis" dentro de una serie de encuentros en el marco del Informe sobre el Estado de la Cultura (ICE 2016).
Dio la bienvenida a los asistentes el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas Nicolás Sartorius y la introducción corrió a cargo del catedrático de Comunicación Audiovisual Enrique Bustamante . A cotinuación hicieron uso de la palabra los autores del capítulo del ICE 2016 dedicado al audiovisual. Así, José María Álvarez Monzoncillo explicó cómo ha descendido la producción audiovisual desde el año 2008. En este sentido apuntó que a pesar de la irrupción de Internet hace más de 20 años, la inversión en publicidad en los canales tradicionales sigue creciendo. Bajan los costes de producción con la crisis, se hacen más películas más baratas, pero este descenso afecta a la calidad de los proyectos y de las condiciones de trabajo de la industria. Hay pocas productoras solventes que controlan el mercado. Destaca también la escasa exportación de los productos audiovisuales, hay una producción local para un consumo local. El autor entiende que hay que potenciar la inversión pública en innovación y desarrollar un entorno institucional que proteja la Propiedad Intelectual. Seguidamente Javier López Villanueva detalló el sistema de clúster en España. La fragmentación de estos polos en las diferentes CCAA disminuye la rentabilidad de las inversiones. Por otro lado, se menciona la escasa presencia del cine español en los festivales internacionales más importantes (Cannes, Berlin, Venezia, Hollywood, Sundance…).
Una vez concluidas sus intervenciones se abrió el debate en el que se trataron temas como el Estatuto del Artista, la importancia de tener en cuenta la diversidad según se recoge en la Convención UNESCO 2005 y en la Ley del Cine de 2007, el monopolio de la producción audiovisual, el aporte del cine español a las arcas públicas, la renovación de la CAACI y del programa IBERMEDIA, y el uso de las nuevas tecnologías en la producción independiente.
De la reunión de trabajo se elaborará un documento de conclusiones que será publicado próximamente en la web de la Fundación Alternativas.
- Ponencias disponibles en nuestro canal de SlideShare:
– "La producción audiovisual: promesas a través de la crisis" – José María Álvarez y Javier López