Novedades
López Garrido: ‘La Constitución española es europea y las normas europeas son españolas’
López Garrido: ‘La Constitución española es europea y las normas europeas son españolas’
“Diego es uno de los políticos españoles con mayor proyección en las instituciones europeas, y es para mí un honor acompañarle en la puesta de largo de su libro”. Con estas palabras inauguró la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el acto de presentación de la última obra de Diego López Garrido, patrono de la Fundación Alternativas y presidente de su Consejo de Asuntos Europeos, titulada ‘Lecciones de Derecho Constitucional de España y de la Unión Europea’. El evento se llevó a cabo en una abarrotada sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados.
El autor, en su alocución, aclaró que la “apuesta clave” del libro es entrelazar los ordenamientos jurídicos de la Unión Europea y el Estado español. En su opinión, la arquitectura política del continente forma parte inequívoca de “nuestro derecho constitucional, y viceversa”.
Sobre la Constitución española, que cumple cuarenta años, Garrido destacó que podría retocarse, aunque “está viva y es muy sólida” y ha hecho frente a “importantes desafíos” como el golpe de Estado del 23-F, el terrorismo de ETA, la crisis económica o el ‘procès’.
En lo que se refiere al problema de Cataluña, el político fue claro: “Los principales tribunales constitucionales europeos -Alemania, Francia, Italia- han llegado a la conclusión de que no es posible plantear un referéndum de autodeterminación porque contradice la normativa de los estados nacionales y la comunitaria”.
Entre los retos más destacados que el ordenamiento jurídico tiene por delante, Garrido señaló “la evasión fiscal, las migraciones y refugiados, la lucha contra la desigualdad, el déficit demográfico, la revolución digital, la unión política y la prevención de futuras crisis económicas”.
Estructuración democrática
Por su parte, el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, alabó el “dinamismo” del libro y la “interconexión entre España y Europa” que fluye en sus páginas, y lo calificó como una “pieza fundamental para conocer la estructuración de nuestro sistema democrático” que propiciará la “formación de nuestros universitarios gracias al esfuerzo de López Garrido y sus colaboradores”.
Yves Edouard Saint-Geours, embajador de Francia, aseguró que “esta obra nos da la oportunidad de entender cómo se ha construido y articulado la UE, y es fundamental desde el punto de vista jurídico”; mientras que el embajador alemán, Heinz Peter Tempel, subrayó que “debemos salvaguardar el derecho europeo para conservar nuestros valores ante los populismos y nacionalismos, y Diego nos lo cuenta en su libro con detalle y profundidad porque es un gran constitucionalista y un europeísta convencido”.
En sus palabras finales, la presidenta del Congreso valoró, igualmente, el manual de López Garrido, y señaló también que la Constitución, como obra viva que es “necesita reformas, siempre que se realicen con el consenso entre las fuerzas políticas”.
Texto e imágenes: Daniel Leguina @leguina_casas