Noticias

Novedades

24 septiembre 2019

López Garrido: 'La Europa social no está preparada ante una nueva crisis'

López Garrido: 'La Europa social no está preparada ante una nueva crisis'

La Fundación Alternativas organizó un debate en la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid (Castellana, 46), bajo el título ‘Propuestas para la Europa social’, dentro del proyecto ‘Hablamos de Europa’, de la Secretaría de Estado para la Unión Europea. En concreto, se llevaron a cabo dos charlas, tituladas ‘Pilar social europeo: ¿Cómo lo financiamos?’ y ‘La dimensión laboral de la Europa Social'.

El evento contó con la presencia de Ann Westman, representante de la Comisión Europea; Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas; Jesús Ruiz-Huerta, director del Laboratorio de la Fundación Alternativas; José Luis Escario, asesor de la Comisión Especial sobre Delitos Financieros, Evasión y Elusión Fiscal del Parlamento Europeo y profesor de Fiscalidad internacional en la UNIR; Olga Cantó, profesora de Economía en la Universidad de Alcalá; Bruno Estrada, adjunto al secretario general de CCOO; y José Domingo Roselló, economista en el Gabinete Técnico de UGT.

López Garrido puso sobre la mesa la posibilidad de una nueva recesión, como ya auguran algunas voces, y aseguró que la acción del Banco Central Europeo (BCE) “no sería suficiente” para hacer frente a esa hipotética crisis: “Hacen falta elementos fiscales potentes”. Y recordó que, en lo que se refiere a la Europa social, el Estado de Bienestar es una realidad, pero también han crecido “la desigualdad, la pobreza y el desempleo”. A su entender, la Europa social no estaría "preparada" ante el impacto de una "nueva crisis económica". Por su parte, Ruiz-Huerta planteó las cuestiones clave para el desarrollo del proyecto de la Europa social: cómo se financia, quién lo financia y con qué instrumentos. En este sentido, recordó que “el 60% del gasto de los Estados es social y habría que buscar fórmulas para aliviarlo”.

Para José Luis Escario, es difícil conseguir la Europa social si no se “recauda” más, y criticó la “lentitud” de la UE para tomar decisiones en materia fiscal y la poca sintonía para actuar a nivel global entre lo Estados miembros. En lo que se refiere a la economía digital, aclaró que representa un nuevo modelo de negocio, sin apenas presencia física, que cambia “completamente” el modelo fiscal. Olga Cantó recordó que el pilar social necesita “una ciudadanía europea más cohesionada, con mejores políticas tributarias y mayor armonización distributiva".

Bruno Estrada comentó que cualquier país de la UE puede “bloquear” cualquier avance social en derechos ciudadanos, y mientras esto no se modifique “no será posible avanzar en la construcción” de la Europa social. No obstante, el experto aseguró que Europa puede seguir siendo un “faro social” para el resto del mundo, siempre que se plantee qué “proyecto” quiere llevar a cabo y qué “papel quiere jugar” entre las culturas estadounidense y china.

 

* VÍDEO DEL EVENTO (1)

* VÍDEO DEL EVENTO (2)

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla