Noticias

López Garrido presenta su libro sobre Derecho Comparado

En un abarrotado y suntuoso Salón de los Pasos Perdidos del Senado, entre cuadros y estatuas que reflejan la solemnidad de la Historia de España -la redición de Granada, el juramento de la regente María Cristina, la conversión de Recaredo o Cristóbal Colón divisando el Nuevo Mundo-, Diego López Garrido, patrono de la Fundación Alternativas, presentó su último libro: ‘Derecho Constitucional Comparado’.

Garrido, ex secretario de Estado para la Unión Europea, estuvo acompañado en el acto por otro de los directores del manual, Lucio PegoraroMarcos Massó, el tercer autor, no pudo acudir-, profesor de la Universidad de Bolonia; María Emilia Casas, ex presidenta del Tribunal Constitucional; Stefano Sannino, embajador de Italia en España; y Pío García Escudero, presidente del Senado.

En el turno de palabra, Casas afirmó que se trata de una “obra imprescindible” que está llamada a ser “referencia en el espacio del Derecho Comparado”, y la libertad de criterios de los autores, que conforman un “excelente plantel” de investigadores de distintas universidades españolas e italianas, “refleja la transmisión del rigor metodológico”.

Por su parte, el embajador Sannino apuntó, pese a no ser un “experto en Derecho Constitucional”, el riguroso análisis que se describe en el libro sobre el “equilibrio entre los Estados miembro de la Unión Europea y las instituciones que los representan”, y destacó que Europa es una “comunidad de derecho y valores” que, a pesar del ‘Brexit’ y Trump, tiene que “mirar al futuro con valentía” para solucionar los retos que están a la vuelta de la esquina, empezando por las elecciones en Francia y Alemania. 

Neutralidad científica

El profesor italiano Pegoraro, que confesó en su discurso que apoya España cuando se enfrenta a Italia sobre el césped, subrayó que se trata del “primer manual de Derecho Comparado que no es una simple recopilación de derechos extranjeros”, y se ha elaborado desde la “neutralidad científica y la pasión y el esfuerzo de los investigadores”, a sabiendas de que la “concepción e interpretación de los fenómenos jurídicos no es tarea fácil”.

López Garrido señaló que la mayor ambición para la realización de manual fue la de “cubrir el vacío en la literatura jurídica en castellano sobre Derecho Comparado”, y recalcó el papel fundamental en la obra de la “rigurosa tradición metodológica” de la Universidad de Bolonia. Sobre el Brexit vaticinó que la “desconexión jurídica es mucho más difícil que la política”, ya que el Derecho nacional necesita del comparado y no puede evitarlo, por lo que es “más inteligente aceptarlo y asumirlo”.

García Escudero cerró las alocuciones diciendo que “comparar posee un indudable valor metodológico para la investigación científica , y el análisis comparativo nos ayuda a conocer nuestros puntos débiles para mejorarlos, y nos da una perspectiva global de los ordenamientos y sistemas políticos”.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla