Noticias

Novedades

20 diciembre 2017

López Maya: 'Maduro no tiene el carisma de Chávez y Venezuela va a la bancarrota'

López Maya: 'Maduro no tiene el carisma de Chávez y Venezuela va a la bancarrota'

Que Venezuela es, desde hace décadas, uno de los mayores hervideros de corrupción y narcotráfico del planeta no se le escapa a nadie. Sin embargo, en los últimos años la situación ha degenerado en un entramado de redes clientelares que funcionan como tribus políticas y que se reparten el dinero del petróleo en un país fuera del Estado de Derecho. Las fronteras entre lo público y lo privado han desaparecido y el sistema político es un régimen orquestado para perpetuar a Nicolás Maduro en el poder.

Para analizar el presente y futuro del país latinoamericano, la Fundación Alternativas organizó una ponencia a cargo de la venezolana Margarita López Maya, historiadora y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela, que llevó por título ‘Crisis institucional en la Venezuela de Maduro: ¿hay salida?’ y que se celebró en la Universidad Carlos III.

Según esta experta, el presidente actual ha llevado al país a una “crisis global sin precedentes”, y el hecho de que se mantenga en el cargo procede de la “cohesión y solidaridad” de la cúpula civil y militar que ha derivado en una combinación de “privilegios e impunidad que se origina con el carismático Hugo Chávez”, y que en estos momentos ha provocado una “corrupción generalizada que ha desembocado en crimen organizado”.

Sin embargo, el problema de Maduro es que el “carisma no se transfiere” y el precio de petróleo ha descendido, por lo que “el régimen va hacia la bancarrota” a pesar de que el presidente se siente legitimado para gobernar por ser “discípulo del comandante eterno”.

López Maya denuncia asimismo que la corrupción es el abono que facilita la conversión de las tribus políticas en grupos criminales que usan “los recursos del Estado para sus fechorías”, entre las que destacan el narcotráfico, el contrabando de armas, el lavado de dinero o tráfico fraudulento de petróleo, todos ellos no exentos de crímenes de sangre.

En su opinión, “no existe una solución fácil ni rápida”, pero las posibilidades de alcanzar una salida democrática pasan por una “coordinación entre actores de la comunidad internacional y de la oposición venezolana”. No obstante, lo principal sería “resolver la crisis humanitaria” que asola a la sociedad, y con una mirada a largo plazo habría que “romper el bloque de poder y dominación de Maduro”, para después construir y fortalecer unas instituciones que fueran el vehículo para instaurar la democracia en Venezuela.  

Texto e imágenes: Daniel Leguina   @leguina_casas

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla