Noticias

Novedades

16 noviembre 2016

Madrid brilla en la Nueva Ruta de la Seda

Madrid brilla en la Nueva Ruta de la Seda

Estrechar lazos de cooperación y entendimiento, seguir tendiendo puentes de colaboración y desarrollo, y explorar y profundizar nuevas vías de progreso y crecimiento. Con estas premisas, la Fundación Alternativas, junto al Ayuntamiento de Madrid, la Oficina de Consejeros del Consejo de Estado Chino y la Cátedra China, organizó el encuentro ‘Madrid en la Nueva Ruta de la Seda: gestión cultural y medioambiental’, en el que se dieron cita importantes personalidades de la política, la empresa, la cultura y el turismo, tanto de China –especialmente de la provincia de Fujian- como de la capital de España.

Madrid, por su situación geográfica, es sin duda un lugar privilegiado como nexo de unión entre Asia y Europa, y en estos tiempos en los que una globalización bien entendida es sinónimo de prosperidad, las relaciones comerciales, culturales y sociales con el gigante asiático son fundamentales –no en vano se trata de la segunda economía del planeta- para el desarrollo español en general y madrileño en particular.

Así lo ha entendido la Fundación Alternativas, que, en palabras de su vicepresidente ejecutivo, Nicolás Sartorius, quiso poner en valor la importancia del proyecto: “La Nueva Ruta de la Seda es una iniciativa de primer orden ya que, desde el punto de vista geoestratégico, conecta dos continentes; y Madrid es una ciudad abierta, amable y segura, con un gran clima y una gastronomía inmejorable, y con experiencia en gestión medioambiental”.  

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, resaltó los atractivos de la capital: “Nuestra ciudad es acogedora, y entre sus tesoros sobresalen el aire y el agua, además de su gran oferta cultural y artística. Me alegra mucho que este evento sirva para acercar posturas entre las comunidades china y madrileña, en un tono de cercanía, y que se establezcan alianzas fructíferas para un futuro prometedor para todos”.

Por su parte, Wang Hong, vicepresidenta de la Oficina de Consejeros del Consejo de Estado Chino, aclaró que “España y China tienen un gran pasado de colaboración mutua y queremos seguir en esa línea en materia de energías renovables y desarrollo sostenible. Gracias a la Fundación Alternativas hemos llevado a cabo importantes proyectos y nuestro objetivo es continuar en este escenario de colaboración”.

 

Identidad Cultural

Alfons Martinell, director de la Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación, afirmó que “lo que caracteriza a la globalización es la movilidad de personas”, por lo que “es fundamental” establecer alianzas para “generar capacidades en materia de desarrollo sostenible con la creación de espacios comunes de formación”. Este docente de la Universidad de Girona indicó que “una identidad cultural se refuerza cuando abandona la endogamia, por lo que es necesario que los sistemas culturales se expandan desde la innovación, la experimentación y la búsqueda de nuevas fórmulas que vayan en beneficio del propio país”.

Otro de los participantes, Xiang Junyong, director de Investigación Industrial de la Universidad Renmin, adelantó que desde su departamento están sopesando la posibilidad de crear la Escuela de la Nueva Ruta de la Seda, para formar talentos en China y España: “Tenemos mucho en común y nuestra obligación es fortalecer los intercambios de alumnos y profundizar en la cooperación cultural y empresarial: ambos países son exportadores de cultura”.

Sobre el turismo, Miguel Sanz, director general de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, manifestó que “es un excelente vehículo para mejorar el entendimiento mutuo, además de una interesante base dinamizadora del patrimonio artístico”. El técnico del Consistorio madrileño subrayó asimismo la “espectacular” progresión del turismo chino en la capital, que ha crecido un 10% en el último año, llegando a los 115.000 visitantes. El gasto medio por turista al día es de 160 euros en Madrid, mientras que el viajero chino desembolsa 200, atraído por los productos de moda y lujo.

Sin embargo, Sanz advirtió que queda mucho por hacer: “Tenemos que reforzar la ‘marca Madrid’ y su presencia cultural, uno de los activos de la ciudad, en el mercado chino. Nuestro objetivo es que la presencia china en los grandes museos de la capital –El Prado, Reina Sofía y Thyssen- aumente; para ello hemos creado una aplicación de móvil en chino que dé a conocer nuestra ‘Ruta del Arte’. Por otro lado, estamos traduciendo al chino una guía de promoción de hábitos culturales. La oferta madrileña de patrimonio histórico-artístico, gastronomía, ocio y entretenimiento, donde se incluyen el Real Madrid y el Atlético, es de las mejores de Europa”.

 

Estrategias de sostenibilidad

En el apartado de gestión medioambiental, uno de los campos que mayor dedicación y esfuerzo demanda por parte de todos los actores implicados -está en juego el futuro y la salud de millones de personas: la mitad de los 7.000 millones de habitantes del planeta vive en ciudades, y la previsión es que para 2050 se alcance el 70%-, se puso de relieve la necesidad de adoptar estrategias de sostenibilidad eficientes que ayuden a frenar el cambio climático y los niveles de contaminación en las grandes urbes.

Entre las propuestas más relevantes en este campo, destacó la gestión integral de residuos y la producción de materiales reciclados que se lleva a cabo en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, que puso sobre la mesa José Antonio Díaz, coordinador de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid; la construcción de una isla artificial ecológica, destinada al turismo sostenible y prevista para 2025 frente a la costa de la provincia china de Fujian, como adelantó Huang Duan, del Centro de Investigación para el Desarrollo del Gobierno chino; y las ‘supermanzanas funcionales’ para transformar la movilidad y el espacio público, del técnico de la Diputación de Barcelona Manel Ferri.         

En lo que se refiere a la proyección en Latinoamérica de la Nueva Ruta de la Seda, Antonio Zurita, director general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), resaltó que “Madrid atesora el crisol más amplio de comunidades latinoamericanas y es el mayor puente entra América Latina y China, y el desarrollo sostenible va a ser el asunto más relevante a tratar debido al crecimiento acelerado de las grandes urbes”; Rafael Hoyuela, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó que “el compromiso de China con Latinoamérica es muy alto y lo primordial es compartir conocimientos en ambas direcciones, en infraestructuras y tecnología, para avanzar el proyectos de desarrollo”; y Mónica García Alonso, secretaria cultural de la Organización de Estados Iberoamericanos, comentó: “La conexión  geográfica que representa Madrid entre América Latina y Asia es clave en materia de cooperación, formación, intercambio y promoción de la cultura iberoamericana, y las ciudades son los ejes más importantes para la expansión de esa cultura".

En el acto de clausura, junto a la alcaldesa de Madrid participaron Juan Manuel Eguiagaray, patrono de la Fundación Alternativas y ex ministro de Industria y Energía; Fidel Sendagorta, director general para América del Norte, Asia y Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía madrileña; y Lyu Fan, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular de China en España. Todos coincidieron en destacar la trascendencia y magnitud que el proyecto que la Nueva Ruta de la Seda representa, y la gran rentabilidad que supondrá para chinos y madrileños. 

 

DOCUMENTOS DE LOS PONENTES Y MÁS FOTOS

MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO

ENTREVISTA A MANUELA CARMENA (CONTAMINACIÓN)

ENTREVISTA A MANUELA CARMENA (RUTA DE LA SEDA)

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla