Noticias

Novedades

29 enero 2021

Manuel Muñiz: 'Los retos que tenemos por delante hacen vital la conexión entre los think tanks y el sistema público'

Manuel Muñiz: 'Los retos que tenemos por delante hacen vital la conexión entre los think tanks y el sistema público'

La Fundación Alternativas, el Real Instituto Elcano y CIDOB organizaron el debate on-line titulado ‘Los think tanks, la pandemia y la recuperación de Europa’, con el objetivo de analizar los principales retos del fondo de recuperación europeo adoptado tras la pandemia (Next Generation EU), así como su impacto en la construcción europea en varias áreas estratégicas, de la economía a la cultura, pasando por la digitalización o el medioambiente. Igualmente, se abordaron asuntos como el papel de la Unión Europea y de España en el mundo tras la crisis del coronavirus. El evento contó con la intervención especial de Manuel Muñiz, secretario de Estado de la España Global.

Según Muñiz, es importante “conectar” el mundo del pensamiento de los think tanks con el de la práctica de la política, ya que sus fuerzas son “determinantes para darle forma a nuestra acción exterior”, en lo que se refiere a aceleración en los procesos de transformación, tecnológicos y sociales, con sus enormes retos y oportunidades. “Los think tanks son espacios para pensar hacia adelante y la capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores se ve enormemente potenciada cuando trabajamos con ellos”, aseguró.

El secretario de Estado resaltó asimismo que “la interdependencia, a nivel económico, político, cultural y de comunicación, hace que lo local se convierta en global, y debido al ascenso del populismo y su impacto en las dinámicas políticas globales, en la Administración necesitamos gente con un conocimiento muy profundo de la realidad local, como son los estudios y los análisis de los think tanks¸ y hay cuestiones como el cambio climático, la salud o la tecnología que son temáticas transversales y representan un enorme reto para los ministerios de Asuntos Exteriores, por lo que la labor de los centros de pensamiento nos sacan de la verticalidad para compartir con ellos una gran agenda global que nos ayuda enormemente”.

“El abordaje de los problemas requiere un enfoque multidisciplinar, y esta es otra de las fortalezas de los think tanks, ya que cuentan con una gran capacidad de construir equipos para proponer soluciones innovadoras, y afrontar el debilitamiento de las estructuras políticas tradicionales y el retroceso en derechos y libertades que estamos viendo en distintas partes del mundo y que es el gran problema de nuestro tiempo, por el empuje de las fuerzas nacionalistas. Para abordar este problema necesitamos soluciones diversas y específicas, y los think tanks son absolutamente vitales como fuente de ideas y renovación ante estos enormes retos”, afirmó.

Respecto al Covid, Muñiz aclaró que la Secretaría que dirige financia un “programa de subvenciones a los centros de pensamiento, vía concurso. El año pasado, cuatro de los trabajos estaban relacionados con la pandemia, y desde el ministerio animamos el debate y consumimos el producto. La necesidad de soluciones creativas e innovadoras ante los retos que tenemos por delante hacen absolutamente vital la conexión entre el mundo del pensamiento aplicado de los think tanks y el sistema público”.

También participaron en el coloquio Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas; Charles Powell, director del Real Instituto Elcano; Antoni Segura, presidente del CIDOB; Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano; Carme Colomina, investigadora principal del CIDOB; Inmaculada Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas; Vicente Palacio, director de Política Exterior de la Fundación Alternativas; María Solanas, directora de Programas del Real Instituto Encano; y Pol Morillas, director del CIDOB. La moderación corrió a cargo de Marta García Aller, periodista y escritora.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla