Noticias

Novedades

14 diciembre 2017

Manuela Carmena: 'La cultura es fundamental para realizarse como ser humano'

Manuela Carmena: 'La cultura es fundamental para realizarse como ser humano'

La ciudad como elemento integrador de la cultura, como motor de cambio y bienestar social y económico, y como plataforma de estrategias para fomentar una participación ciudadana cada vez más inclusiva, basada en la promoción y el consumo de las distintas disciplinas artísticas. Con estas premisas, la Fundación Alternativas y la Fundación Santillana organizaron el IX Foro de Industrias Culturales, que en esta edición llevó por título ‘Los alcaldes y la ciudad cultural’ y que contó con un interesante elenco de regidores municipales.

Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid (3.165.541 habitantes), afirmó que la cultura es “fundamental para realizarse como ser humano, y los ediles somos elementos definitivos para el impulso cultural”. En su opinión, es “indispensable” que los políticos conecten con la sociedad para potenciar el modelo cultural. Para ello, el consistorio madrileño ha creado un “Consejo de la Cultura que acorte las distancias entre ciudadanía y gobernantes”.  

Entre las iniciativas que el ayuntamiento madrileño ha puesto en marcha, Carmena destacó el estímulo de la lectura. De esta forma, la red de metro ya cuenta con extractos de obras conocidas en los vagones y estaciones, y todos los niños que nazcan en el municipio a partir de 2018 recibirán un libro.

Según la alcaldesa de la capital, crear una estructura de “multiculturalidad integradora” es otro de los aspectos destacados para que la cultura esté más presente en la vida de los madrileños, y puso como ejemplo la promoción del ramadán y del año nuevo chino.

Por su parte, Francisco de la Torre, primer edil de Málaga (569.009 habitantes), señaló la cultura como “elemento de cohesión social y de autoestima”, y puso de relieve que el municipio que dirige se encuentra inmerso en una “transformación cultural” hacia la ciudad inteligente, ya que “el desarrollo cultural y el mundo digital son compatibles para abrir nuevos horizontes”.

De la Torre también recalcó el Museo Picasso como uno de los iconos culturales de la ciudad. A su juicio, vincular al pintor malagueño con el municipio ha sido un elemento clave para el crecimiento cultural.

Clara Luquero, regidora de Segovia (52.257 habitantes), comentó que “la cultura nos ayuda a crecer como seres humanos y es el gran elemento integrador, fomenta el respeto y genera identidad y sentido de pertenencia, y tiene una gran dimensión económica a través del sector turístico”; mientras que el alcalde de Alcalá de Henares (195.907 habitantes), Javier Rodríguez, subrayó los distintos modelos culturales que conviven en su municipio: “La Historia centenaria, los fenómenos de masas como ‘La guerra de las galaxias’ o las asociaciones belenísticas, sin olvidar el sector gastronómico”.

Francisco Rodríguez, alcalde de Urueña (189 habitantes), destacó el esfuerzo que se ha llevado a cabo desde los años ochenta para conseguir que este municipio vallisoletano sea conocido como la ‘ciudad de los libros’ y único pueblo español con más librerías –cuenta con doce y siete museos- que bares.

Ignacio Polanco, presidente de la Fundación Santillana: “Este foro es un encuentro de reflexión que propicia el fomento del conocimiento conjunto para entender qué necesita la cultura en una sociedad abierta. Las ciudades culturales han entendido que sus habitantes deben participar activamente y deseamos ayudar a los alcaldes en la creación de los modelos culturales”.

Pere Portabella, presidente de la Fundación Alternativas: “La cultura es un bien de primera necesidad. Al poder le interesa que la cultura sea una opción ornamental, y en este sentido debemos recuperar su dimensión política. Hacen falta canales de comunicación entre países, y la ciudadanía debe implicarse. Hay que construir un espacio cultural y social europeo en el que impere el principio de igualdad”. 

Texto y fotos: Daniel Leguina   @leguina_casas

 

* VÍDEO DEL EVENTO

* DECLARACIONES DE MANUELA CARMENA

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla