Novedades
Mike Williams analiza la política energética de Trump
Mike Williams analiza la política energética de Trump
La Fundación Alternativas, en su determinación por analizar las tendencias políticas de los Estados Unidos y profundizar en el estudio de las normativas aplicadas por el Gobierno de Donald Trump, organizó un grupo de trabajo para conocer más de cerca las últimas resoluciones del polémico inquilino de la Casa Blanca.
Sin duda, el mundo está experimentando cambios decisivos derivados de la nueva situación política, económica y social de la primera potencia del planeta. La llegada de Trump al poder ha acelerado una serie de transformaciones que, en muchos casos, estaban ya en marcha hace años.
Este grupo de trabajo pretende abrir una reflexión de cara a los agentes políticos y sociales españoles y europeos, trazando un mapa prospectivo de los cambios que asuntos tan trascendentales como robotización y digitalización, flujos migratorios, cambio climático, energías renovables, fracturas sociales, nueva geopolítica o las nuevas tecnologías de la información están originando a su vez a este lado del Atlántico.
El proyecto cuenta con varias sesiones de trabajo temáticas estructuradas en torno a una ponencia corta, seguida de un intercambio de ideas. Se extenderá a lo largo de este año, a cuyo final se presentará el Documento de Trabajo 'Estados Unidos en transformación: diez tendencias que importan', con edición y coordinación a cargo de Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas.
En esta ocasión, el ponente fue el estadounidense Mike Williams, vicepresidente de la Blue Green Alliance. A través de video conferencia, este analista desglosó la política energética y medioambiental de la Administración Trump. En su opinión, el nuevo mandatario republicano ha dado un giro “preocupante” a las normativas de Obama que se centraban en potenciar las energías verdes, para favorecer a “los grandes lobbies del sector eléctrico, gas, petróleo y carbón”.
Límites peligrosos
Según Williams, Trump está “cruzando unos límites peligrosos” en lo que se refiere a la sostenibilidad del planeta, pero también afirmó que son muchas las “voces y organizaciones” que se están uniendo en los Estados Unidos para luchar contra las “políticas irrespetuosas” con el medio ambiente del nuevo presidente.
Sobre los acuerdos de París para la reducción de gases de efecto invernadero, de los que Trump se desmarcó al poco de llegar a Washington, Williams afirmó que “no habrá ninguna rectificación” por parte de los Estados Unidos, y la prueba está en que el Gobierno estadounidense está “penalizando a las energías renovables para favorecer a los combustibles fósiles”.
En su opinión, tiene que existir “más diálogo entre sindicatos y empresas para llegar a la transición verde a pesar de Trump, el presidente más impopular que hemos tenido nunca”.
Ana Belén Sánchez, coordinadora del Área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas y encargada de introducir a Williams, llevó a cabo una presentación titulada 'Políticas energéticas y medioambientales de la Unión Europea y USA', en la que desglosó los objetivos europeos para 2030, como la reducción del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los niveles de 1990; alcanzar al menos un 27% de participación en el consumo de energías renovables; un nuevo sistema de gobernanza basado en planes nacionales para una energía competitiva, segura y sostenible; una mayor coherencia de políticas y coordinación mejorada en toda la UE; y la diversificación del suministro y aumento de la capacidad de interconexión entre los países del continente europeo.
En el evento participaron Manuel Mª Lejarreta, secretario general de la Fundación Consejo España-EEUU; José Luis Escario, miembro del Consejo de Asuntos Exteriores de la Fundación Alternativas; Juan Moscoso del Prado, miembro del Consejo Económico y Social (CES); y Alana Moceri, analista de Relaciones Internacionales.