Opinión y análisis - Fundación alternativas

El ‘peligro amarillo’

Los países más industrializados del mundo (excluyendo por supuesto a China), han declarado en la reunión del G7 celebrada recientemente en Hiroshima –con la presencia adicional de la Unión Europea–, que tienen la voluntad de contrarrestar de forma coordinada las “prácticas malignas” y “actos de coacción económica” que estaría empleando Beijing para obtener ventajas ilegítimas o influir en las políticas de otros países, si bien no han dado ningún ejemplo concreto de esas prácticas o actos coactivos.

Ya el Concepto Estratégico de la OTAN, aprobado en Madrid en junio de 2022, declaraba que las ambiciones y las políticas coercitivas de la República Popular China ponen en peligro nuestros intereses, nuestra seguridad y nuestros valores, y que sus operaciones híbridas y cibernéticas y su retórica de enfrentamiento y desinformación van dirigidas contra los Aliados, y son perjudiciales para la seguridad de la Alianza. Es decir, se involucraba a la OTAN en la pugna de Estados Unidos con China, que es tecnológica, comercial y económica, acusándola de subvertir el orden internacional basado en reglas, que es precisamente lo que Beijing –por su propio interés– siempre ha defendido, por ejemplo, en el pasado reciente, ante el proteccionismo de Trump. Lo que temen los dirigentes chinos es que cuando el G7 habla de reglas, las reglas sean las que deciden ellos, que siguen manteniendo el control de la mayoría de las instituciones internacionales.

El ‘peligro amarillo’

Miembro del Consejo Asesor Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas
29 MAY 2023

Hazte socio/a de la Fundación

Súmate a nuestra iniciativa por un pensamiento independiente.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla