Opinión y análisis - Fundación alternativas

Estadística y manipulación: el uso engañoso de la media

Presumir de sus controvertidas rebajas fiscales se ha convertido en una seña de identidad de la Comunidad de Madrid. A menudo, sobre todo en época electoral, nos llegan afirmaciones sobre lo que se ahorra “cada madrileño” gracias a ellas. Recientemente un titular lo cifró en 557 euros anuales, y en octubre la presidenta de la Comunidad lo elevó a 6.700 euros durante todos los años de su gobierno. Al margen de la veracidad de los números concretos –y de lo caro que el supuesto ahorro puede salir si implica la degradación de servicios públicos tan esenciales como la sanidad– es obvio que ese tipo de afirmaciones son falsas. Lo que se ahorra “cada madrileño” depende, y mucho, de los impuestos que paga, que a su vez dependen de sus circunstancias económicas. Se omite que en todo caso se trata de lo que de media se ahorra cada (contribuyente) madrileño. Y esto no es una matización quisquillosa, porque estamos ante un caso de manual donde la media aritmética se desvía mucho de la realidad de la mayoría de la población, de modo que no es representativa. Y aquí lo es menos aún, al mezclarse diferentes tipos de impuestos, algunos de los cuales solo afectan a una pequeña minoría de contribuyentes.

Antes de repasarlo más detenidamente, conviene aclarar algunas propiedades de la media aritmética, para ver en qué circunstancias hay que tener una especial cautela en su interpretación. Suelo comentar en mis clases una anécdota de Avinyonet del Penedès, un pueblo agrícola de unos 1.700 habitantes en la provincia de Barcelona, cuya renta bruta media se disparó en 2017 hasta casi 58 mil euros, la segunda mayor de todos los municipios españoles mayores de 1.000 habitantes aquel año, más que duplicando los valores de 2016 y de 2018. Aplicando la lógica de los citados titulares, habría que concluir que cada vecino ingresó más del doble en 2017, pero estaríamos muy equivocados. Recuérdese que la media es lo que tocaría a cada declarante si la renta agregada de todos ellos se repartiera a partes iguales. Pues debido al empadronamiento temporal en el municipio de una persona extremadamente rica, nieto del fundador de la empresa Danone, esa renta agregada se disparó lo suficiente para subir la media de una manera que ya poco tenía que ver con la realidad de la mayoría de los declarantes.

Estadística y manipulación: el uso engañoso de la media

07 MAY 2023

Hazte socio/a de la Fundación

Súmate a nuestra iniciativa por un pensamiento independiente.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla