La Fundación Alternativas calcula que actualmente hacen falta al menos 1,5 millones de viviendas sociales de alquiler para hacer frente a la "creciente" falta de solvencia de los hogares españoles, una estimación que, no obstante, podría quedarse corta porque la información disponible es "muy limitada", informa Agencia Efe.
En un informe sobre el parque público y protegido de viviendas en España, presentado hoy, la fundación detalla que para 2030 se habrán formado entre 5,7 y 6 millones de hogares en España, de los que entre el 40 % y el 60 % necesitará alguna forma de ayuda pública para acceder a una casa, ya sea mediante viviendas protegidas o alquileres subvencionados. Así, la Fundación Alternativas calcula que para ese año será necesaria la promoción de 1,15 millones de nuevas viviendas sociales en España.
En ese contexto, las nuevas viviendas sociales, sumadas al parque actual de 276.000, llegarían a representar en 2030 el 15 % del parque de viviendas principales del país, un porcentaje que, según la fundación, se aproximaría al de países como Francia o Reino Unido. Según los autores del estudio, si las viviendas protegidas se hubieran sometido a un periodo de calificación de larga duración, en la actualidad habría un parque protegido de cerca de 7 millones de pisos en España.
Fundación Alternativas pide 1,5 millones de viviendas sociales en alquiler
Hazte socio/a de la Fundación
Súmate a nuestra iniciativa por un pensamiento independiente.