En 2022 se produjeron relevantes compromisos en la acción ambiental. La Asamblea General de la ONU reconoció el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como un derecho humano universal. En la COP 27 celebrada en Egipto se aprobó la creación de un fondo para pérdidas y daños provocados por el cambio climático; en la COP 15 de Montreal se adoptó un marco ambicioso para proteger y revivir la biodiversidad para 2030 y se avanzó en las negociaciones globales para acabar con la contaminación por plástico.
Pero de entre todos los eventos desarrollados en 2022, merece una mención especial el celebrado en junio en Estocolmo (Estocolmo+50) con motivo de la celebración hace cincuenta años de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, de 1972, que marcó el nacimiento del movimiento ambientalista. Entre las recomendaciones realizadas en esta reunión, se recoge la necesidad de acelerar las transformaciones de los sectores empresariales, mediante la adopción y aplicación de medidas que promuevan la circularidad, el uso eficiente de los recursos, las soluciones basadas en la naturaleza en las cadenas de valor, así como mejorar y reforzar la transparencia y la rendición de cuentas (UNEP in 2022, Anual Report).
La nula transparencia ambiental de las empresas en la transición ecológica
Hazte socio/a de la Fundación
Súmate a nuestra iniciativa por un pensamiento independiente.