Las entidades locales son agentes esenciales de la transición ecológica. Si no conseguimos una transición eficiente en nuestros municipios, no podremos conseguir una verdadera transición ecológica y justa. En este camino, las entidades locales y, especialmente, las ciudades se enfrentan a tres retos fundamentales: desarrollar una economía circular que use eficazmente los recursos, adaptarse a la nueva realidad climática, y volver a naturalizar las ciudades.
En cuanto al primero de los retos, es importante recordar que ya en 2015, en París, en el contexto de la Conferencia sobre el Cambio Climático, se aprobó una Declaración de las Ciudades por la Economía Circular, destacando la importancia de la misma como motor del cambio de modelo productivo, que favorezca la transición ecológica hacia la sostenibilidad. Y que, sobre esta base, en marzo de 2017, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) firmó la Declaración de Sevilla: «El compromiso de las ciudades por la economía circular», que en junio de 2021 fue ratificada con la Declaración de Valladolid. En estos momentos, 302 entidades locales han suscrito dicha declaración, representando así a cerca de 24 millones y medio de habitantes.
Las elecciones municipales también van de medio ambiente
Hazte socio/a de la Fundación
Súmate a nuestra iniciativa por un pensamiento independiente.