Opinión y análisis - Fundación alternativas

Ser mujer y no morir en el intento

Si hay alguna aberración, en la historia de la Humanidad, que permanezca más en el tiempo es la de la desigualdad de la mujer respecto del hombre. Es realmente notable, por ejemplo, comprobar cómo las mentes más lúcidas, a las que tanto debemos en otros campos del saber o las ideas, patinaron lamentablemente cuando trataban del lugar de la mujer en la sociedad o su relación con el varón. Empezando por el gigante Aristóteles, que justificaba la exclusión de las féminas de la democracia ateniense al no concederles una capacidad intelectual y política similar a la de los hombres. En nuestra tradición cristiana, el oprobio ha sido todavía más profundo, pues ya los Santos Padres de la Iglesia se dedicaban a poner en duda que las mujeres tuvieran alma, y San Pablo, en la Carta a los Efesiosdice: “El hombre es el señor de la mujer, como Cristo lo es de la Iglesia”; y en la Carta a los Corintios remacha la idea: “El hombre es la imagen y la gloria de Dios, y la mujer es la gloria del hombre”. Es decir, que si hay Dios, evidentemente es hombre o “se hizo hombre”, mientras que, en el caso de la mujer, es dudoso que sea siempre, por lo que estamos viendo, “la gloria del hombre”. Incluso un pensador tan avanzado en asuntos de democracia como Rousseau, en su libro Emilio sostiene que la mujer es un ser pasivo, que está hecha para “complacer al hombre”, mientras el eminente Kant, por su parte, consideraba que el “bello sexo” carecía de suficiente racionalidad, aunque imagino que quizá no se refería a todas las mujeres.

Ser mujer y no morir en el intento

Presidente del Consejo Asesor
06 MAR 2023

Hazte socio/a de la Fundación

Súmate a nuestra iniciativa por un pensamiento independiente.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla