Noticias

Novedades

2 junio 2016

¿Otra campaña electoral sin un debate sobre Europa?

¿Otra campaña electoral sin un debate sobre Europa?

La Fundación Alternativas junto con la Fundación Ebert presentaron en la Sala Europa, sede de la Comisión Europa en España, su V Informe sobre la Unión Europea bajo el título “La encrucijada política en Europa”. El acto tuvo como epílogo un debate en el que intervinieron representantes de los partidos políticos con mayor presencias en el Parlamento en el que se discutió sobre las políticas llevadas a cabo por España en el pasado y sobre las ideas de futuro. En lo único que hubo unanimidad es en que hace falta una mayor presencias de debates sobre la idea que tienen las distintas fuerzas políticas entorno a Europa en la presente campaña electoral.

María Pallarés, en representación de la Friedrich, Ebert, Stifung, fue la encargada de presentar el informe alabando el hecho de que sea la única publicación que intenta recopilar todo el trabajo llevado a cabo por la UE en el último año “en un momento en que el futuro de la Unión Europea depende de las decisiones que se vayan a tomar en las próximas fechas”.

El patrono de la Fundación y director del informe, Diego López Garrido, señaló que el estudio viene a reforzar la idea de que Europa se halla ante una encrucijada política “de fondo”.  Parafraseando a al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, habló de “policrisis” porque, entre otras cosas, los países del sur han experimentado un crecimiento “muy débil” lo que, a su vez, “ha provocado una enorme desigualdad y una lesión en  el estado del bienestar”.

López Garrido también se refirió a la “mal llamada” crisis de refugiados. En su opinión resulta “difícil” de entender que un proyecto nacido para la integración sea capaz de dar la espalda “cuando llaman a su puerta” a un colectivo que representa al 0,5 por ciento de la población que tiene la Unión Europea. “Es el renacer de la cultura de la frontera cuando la apuesta era que se desvanecieran”, añadió.

Por último, subrayó las dificultades que tiene la Unión Europea para hacer frente al terrorismo islámico o la amenaza que supone el referéndum sobre el Brexit previsto en Gran Bretaña para el 23 de junio “en el que casi la mitad de la población parece que quiere irse de Europa y las posibilidades de contagio que eso conlleva”. Como otro elemento más de la “policrisis” señaló a los movimientos independentistas que debido a la falta de un verdadero “liderazgo” para hacer frente a esos desafíos que han provocado un rebrote “del nacionalismo y del populismo”.

Tras la presentación del informe se dio paso al debate política moderado por la periodista Soledad Gallego en el que el primero en intervenir fue el secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, quien tras dejar bien clara la apuesta “europeísta” de su formación política explicó que Europa atraviesa una crisis institucional a varios niveles. En el plano económico fue muy explícito a la hora de aportar una solución a la crisis económica que pasa porque “España ponga punto y final a sus políticas de austeridad”. Álvarez puso de relieve las “desafecciones” que han afectado a Europa por el inmovilismo político que se han puesto de manifiesto con el auge de formaciones nuevas que “buscan políticas distintas y corregir los errores iniciales”.

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, comenzó su intervención haciendo hincapié en que “Europa no es un artificio jurídico que carece de esencia propia” . Para el ministro el problema demográfico que afecta a Europa debido sobre todo al descenso de la natalidad y al aumento de la tasa de vida lo que ha servido para que en pocos tiempo una persona vida de media unos 20 años de su pensión, cuando hace aproximadamente medio siglo no llegaba ni a los cinco años.

Otro de los problemas ha sido la pérdida de competitividad que ha hecho que la zona euro haya crecido menos “antes, durante y después” de la crisis que Estados Unidos. Para solventar los errores en las políticas económicas y monetarias habría que “dar un salto adelante” que, según García-Margallo, pasan por corregir todo lo que se hizo mal en la firma del tratado de Maastricht e ir aumentando la disciplina presupuestaria con la emisión de obligaciones europeas “que cubran parte de las deudas nacionales”.

Como representante del PSOE hizo uso de la palabra el ex ministro Josep Borrell que fue  especialmente crítico con el diagnóstico que se hizo en su día a la crisis del euro que fue “equivocado” y, por tanto, “la terapia también”. Y es que en su opinión el euro debe ser un instrumento de bienestar compartido que requiere de un planteamiento distinto al de las políticas de austeridad y si a ello se une la “incapacidad” de dar respuesta a las políticas de inmigración “surge de todo eso un sentimiento xenófobo que crece al nivel de la crisis”. Borrell apeló a la historia reciente para destacar que en la época de gobiernos socialistas “España fue artífice en las políticas europeas de más calado social” mientras que la influencia española en estos últimos años ha sido “francamente mejorable”.

Por último el portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, reclamó que echara atrás el reciente acuerdo firmado entre la Unión Europea y Turquía en materia de refugiados porque “es contrario a los valores europeístas”. Para Girauta la cifra para ubicar a 160.000 refugiados ha aumentado debido a que ha existido una “presión fronteriza” y porque “ha habido países que han ido a su aire”. Como ejemplo de descoordinación puso ejemplo de la alcaldes de París “que ha tomado decisiones por su cuenta” y aprovechó la ocasión para exigir sanciones para aquellos que no cumplan con sus obligaciones.

 

  • Accede a la descarga completa del Informe en español y en inglés aquí.

 

  • Fotos del evento en nuestro canal de Flickr. Consulta el álbum aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla