Noticias

Por un nuevo modelo de desarrollo sostenible

El cambio climático, provocado por los combustibles fósiles de los coches, de las fábricas y de la producción de electricidad, el gas, el metano expulsado de los vertederos y de la agricultura, el óxido nitroso de los fertilizantes, y los gases usados para la refrigeración y procesos industriales, está teniendo efectos catastróficos a todos los niveles. El impacto generado por el hombre sobre el medio ambiente es tan devastador que está ya modificando las economías a nivel mundial y provocando graves efectos en la salud de los seres humanos.

Y el pronóstico, según los principales indicadores de sostenibilidad ambiental, es muy preocupante: si el calentamiento global sigue su curso están garantizados cambios en las corrientes oceánicas, deshielo de los polos y aumento del nivel del mar, tormentas más intensas y de mayor duración, sequías, desaparición de ecosistemas, reducción de las cosechas e incendios como los que asuelan en estos días a España y Portugal. Todos estos fenómenos atmosféricos seguirán ocasionando muertes -64 fallecidos recientemente en el país vecino en un solo incendio y 27 pueblos evacuados- y destrucción.

Hace ya varios lustros que los científicos han puesto el grito en el cielo, pero algunos, cono el presidente estadounidense, Donald Trump, hacen oídos sordos y miran para otro lado, en parte presionados por los grandes lobbies energéticos que quieren seguir quemando carbón y combustibles fósiles, desoyendo las recomendaciones del Acuerdo de París. En España la situación no es muy diferente, y la transición energética que ya han iniciado países como Dinamarca, Francia o Alemania sigue sin llegar por el mismo motivo que en Estados Unidos. 

Estas son algunas de las conclusiones y advertencias que arroja el Informe de Sostenibilidad 2017 de la Fundación Alternativas, que fue presentado ayer en el Jardín Botánico de Madrid. El acto, en el que se dieron cita un gran número de expertos, sirvió para reforzar la idea fundamental del estudio: el futuro a medio plazo es muy alarmante si no se toman medidas drásticas y con prontitud.La moderación corrió a cargo de los periodistas Manuel Planelles (El País) y Arturo Larena (Agencia Efe). 

Jesús Muñoz, director del Real Jardín Botánico, abrió el evento recordando que el centro que dirige está comprometido con la investigación, conservación y divulgación de la biodiversidad, y destacó la importancia de “concienciar, sensibilizar y educar a la sociedad en los valores de defensa y conservación de la flora nacional”; mientras que Begoña de Benito, directora de relaciones externas de Ecoembes, afirmó que “educación, colaboración e innovación son los tres pilares para caminar por una senda que el Informe nos marca muy claramente”.

 

"No tenemos plan B"

Pere Portabella, presidente de la Fundación Alternativas, comentó que “hace veinte años que teníamos que haber empezado con las medidas contra el cambio climático, pero sólo se han puesto parches a corto plazo para ganar un tiempo del que ya no disponemos, no tenemos plan B porque no hay otro planeta disponible”. Como antídoto, el político y cineasta propuso “restituir la humanización del sentido colectivo a nivel global, y crecer como civilización en todos los aspectos desde el progreso moral”.

La coordinadora de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, Ana Belén Sánchez, advirtió que “estamos al límite”, e ilustró su afirmación recordando que, en poco tiempo, “los océanos tendrán más plásticos que peces”, los productos químicos van a “seguir matando flora y fauna marina”, y el impacto ambiental del turismo sigue su acción destructora.

Por su parte, Begoña María-Tomé, directora de Energía y Cambio Climático del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, denunció que España es el país donde más han aumentado las emisiones de CO2 de la UE después de Chipre, además de criticar el impuesto al sol: “La normativa es muy restrictiva en el país del sol, y la reforma es urgente. No hay buenas noticias en sostenibilidad, y es fundamental pasar de la oferta continuada a la gestión de la demanda”.

El director de Eldiario.es, Ignacio Escolar, mostró su pesimismo ante la “negación” de Trump, ya que gobierna la nación con “más emisiones del planeta” y su decisión de alejarse del Acuerdo de París puede ser “nefasta” no sólo por la polución que va a seguir generando, sino porque va a “crear la percepción en otros países de que pierden competitividad”, por lo que podrían desmarcarse también del pacto.

Sobre este punto, Cristina Narbona, ex ministra de Medio Ambiente, recordó que veinte estados y más de 200 ciudades estadounidenses se han desmarcado de su presidente y se han comprometido a aplicar “modelos de sostenibilidad en sus normativas y a reducir emisiones”, y Macron ha anunciado que su compromiso para “seguir liderando la lucha contra el calentamiento global” es firme.

 

"Estrategias ilegítimas"

Los portavoces de la Comisión de Cambio Climático de los principales grupos parlamentarios también tuvieron protagonismo en la jornada. José Luis Martínez, de Ciudadanos, reconoció que “los políticos estamos siendo pusilánimes en la elaboración de la Ley de Cambio Climático”, mientras que el socialista Ricardo García Mira sostuvo que “todos tenemos que asumir compromisos en la transformación del modelo energético y comprender que la energía limpia también es un buen negocio”.

Juantxo López de Uralde, de Podemos, criticó al Partido Popular por tener un proyecto político “antiecológico” que prioriza las prácticas extractivas de minerales contaminantes como el “uranio”, además de denunciar sus “estrategias ilegítimas” para vetar el autoconsumo con el impuesto al sol, “algo de lo que Ciudadanos es cómplice”.

A este respecto, la popular Belén Bajo aclaró que “el Gobierno ha demostrado su responsabilidad con el cambio climático y ha cumplido los compromisos de Kioto y europeos. Tenemos la voluntad de avanzar en la transición energética y no estamos en contra del autoconsumo”.

Texto y fotos: Daniel Leguina  @leguina_casas 

 

DESCARGA DEL INFORME

VÍDEO DEL EVENTO

ENTREVISTA A ANA B. SÁNCHEZ Y RICARDO GARCÍA MIRA EN RNE-3

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla