Noticias

Novedades

21 junio 2016

Por un Pacto de Estado para la Educación

Políticas públicas

Por un Pacto de Estado para la Educación

La Fundación Alternativas ha celebrado un acto en el que la educación ha sido el eje central del debate al que asistieron representantes de los partidos políticos que mayor número de votos obtuvieron en las pasadas elecciones generales del 20-D a nivel estatal, asi como miembros de la comunidad educativa.  El acto, introducido por la directora del Laboratorio de la Fundación, Elisa Díaz, y moderado por el catedrático de Sociología, Mariano Fernández Enguita,  tenías como objetivo debatir sobre las propuestas que las distintas formaciones han incluido en sus respectivos programas electorales y buscar soluciones para que a corto o medio plazo se pueda mejorar la calidad de la enseñanza. Los representantes de todos los partidos coincidieron en señalar la necesidad de elaborar un Pacto de Estado para la Educación y por hablar en el futuro de inversiones y no de recortes. 

JUAN SOLER-ESPIAUBA GALLO (PP):

El portavoz de Educación del PP en el Senado señaló que en los últimos 40 años han crecido los recursos materiales en lo que se refiere a número de colegios pero que dichos recursos deben estar condicionados en el futuro a las necesidades que tenga el sistema educativo  o al dinero que se pueda invertir 

Pese a las reformas y mejoras aún pendientes de llevar a cabo, se mostró optimista con el nivel de enseñanza que hay actualmente en España. Eso sí, apostó por buscar un gran acuerdo, aunque sea de mínimos, de carácter nacional entre las fuerzas políticas y sociales “para que el sistema pueda corregir esos fallos que ha manifestado en los últimos tiempos”. Es más, pidió que se abandonaran “un poco los egoísmos de ideología política y pensar más en la mejora”.

Sobre el fracaso escolar subrayó que en los últimos años ha descendido considerablemente e hizo hincapié en elaborar planes que terminen de solventar estos problemas.

 

JOSÉ MOYA OTERO (PSOE):

El coordinador del programa de Educación criticó los “recortes” que el Gobierno ha hecho durante la pasada legislatura en educación y puso de manifiesto que si las urnas apoyan un Ejecutivo del cambio la LOMCE será derogada casi de inmediato.

De cara a la próxima legislatura exigió un esfuerzo “por parte de todos” para reforzar y ampliar el derecho a la educación. Además, destacó que la equidad debe ser un valor relevante dentro del sistema educativo porque “un sistema es tanto o más equitativo cuanto menor es la posibilidad de obtener malos resultados dependiendo del origen del alumno”. Esa es, precisamente, la definición que da el informe PISA y para Otero, perder este valor sería un “error terrible”. Como ejemplos citó los casos de Finlandia, “un sistema de buen rendimiento y alta equidad” y de Corea del Sur con un buen rendimiento pero con una baja equidad.

También se mostró partidario de universalizar la educación de 0 a 18 años para que  las tasas de abandono escolar decrezcan. Y es que en su opinión: “el derecho a la educación debe defenderse como un derecho a la igualdad de oportunidades en el proceso de aprendizaje”.

 

CECILIA SALAZAR-ALONSO REVUELTA (Unidos Podemos):

La representante de la formación morada partió de la base de que España sufre ya un retraso respecto a otros países de la UE y avanzó que su propósito en la próxima legislatura es llegar a la media de la OCDE. “La educación es un arma contra la desigualdad y para lograr la cohesión social, por lo que no hay que dejar de invertir en ella”, señaló.

Su propuesta pivota en torno a la idea de universalizar la educación de los 0 a los 6 años y fomentar la formación profesional. También destacó la necesidad de debatir sobre cuál es el rol del profesor y por llegar a un Pacto por la Educación partiendo de propuestas humildes. “No poner puntos de partida, ni siglas de partidos políticos sino un pacto que pueda ser de todos”, precisó.

La base del acuerdo para una nueva ley de educación tiene que pasar por ceder la palabra a la sociedad civil. Un documento acordado por multiplicidad de plataformas y asociaciones. “A partir de aquí tendríamos una base consensuada por todos que permanecería siempre aunque luego cada gobierno ponga el acento en algo concreto, añadió. Sobre la asignatura de religión explicó que tiene que estar fuera de la escuela, debe estar en otros ámbitos.

 

MARTA RIVERA DE LA CRUZ (CIUDADANOS):

La responsable de Cultura de la formación naranja explicó que su propuesta pasa por blindar la educación ante cualquier tipo de recortes. “No deberíamos volver a hablar de gasto en educación sino de inversión en educación”, espetó. En su programa se incluye también la universalización de la educación infantil de 0 a 3 años: “No se trata tanto de hacerla obligatoria como de universalizar su acceso”, puntualizó.

En su opinión lo “importante” es invertir en la formación del profesorado “que son una pieza en la sociedad tan importante como lo pueden ser los médicos”. De ahí su deseo de que la próxima legislatura sea la de la recuperación del prestigio profesional de la formación profesional, eso sí, sin derogar la LOMCE “que no nos gusta pero no se puede eliminar hasta que haya otra ley”.

Por último destacó el hecho de que cada repetidor cueste al año al sistema 20.000 euros y se preguntó: “¿No sería más efectivo invertir ese dinero en profesores de apoyo? , para a continuación añadir: “la repetición no debe dejar de existir, pero sí ser el último recurso”. Otros temas que centraron su intervención fueron el aprendizaje del inglés o la política de becas.

 

  • Fotos del evento en nuestro canal de Flickr. Consulte el álbum aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla