Noticias

Novedades

6 octubre 2015

Presentación del último libro de Miguel Sebastián,

Políticas públicas

Presentación del último libro de Miguel Sebastián,

El ex ministro socialista de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha presentado su libro "La falsa bonanza" acompañado en la mesa por la directora del laboratorio de la Fundación Alternativas, Belén Barreiro, y del que fuera presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y en representación de Ediciones Península intervino, Ramón Perelló.

El acto, que tuvo lugar en el Espacio Bertelsmann de Madrid, tuvo una gran acogida de público entre los que estaban varios ex ministros de Rodríguez Zapatero como Elena Salgado, José Bono, Magdalena Álvarez, Mercedes Cabrera, Valeriano GómezTrinidad Jiménez o Jesús Caldera; diputados actuales el PSOE como José Enrique Serrano y Magdalena Valerio o el alcalde de Mostoles, David Lucas.

La presentación del libro atrajo a gran cantidad de medios de comunicación por el hecho de poder captar una imagen entre el ex presidente del Gobierno y actual líder de los socialistas. Rodríguez Zapatero aprovechó la presencia de los focos para expresar su respaldo a Sánchez y desearle sus mejores deseos de cara a las elecciones del 20 de noviembre. "Tienes una alta responsabilidad y vas a tener la más alta", vaticinó. "En esa posición, lo normal es que te lluevan las críticas y los consejos, es inevitable. Pero hay que interntarlo y lo vamos a hacer, que sobre todo te lluevan las ayudas, que es lo más importnate pensando en este país", añadió el ex presidente del Gobierno. 

Sánchez respondíó que Rodríguez Zapatero había sido una de las personas que más le habia ayudado desde que hace ahora casi año y medio accediera a la secretaría general del PSOE. "Siempre me he sentido respaldado por ti y he agradecido tus sabios consejos", dijo. Y acto seguido manifestó: "Quiero que sepas que agradezco púbicamente que todos los días de todos los meses que llevo al frente del PSOE, si ha habido alguien que me ha apoyado, que me ha dado aliento y que me ha trasladado su consejo fruto de la experiencia y de su conocimiento en primera persona, has sido tú, José Luis".

Sánchez recordó que conoció al autor del libro en 2001, en la Fundación Alternativas, cuando un grupo reducido de economistas hablaban de la convergencia con la UE. Y que, como joven economista que era, asistía fascinado a los "combates dialécticos" que celebraban "clandestinamente" Sebastián y David Taguas, que con el tiempo se encargaría de la Oficina Económica de La Moncloa, fallecido en 2014. Más tarde Zapatero se fijó en él cuando era Jordi Sevilla quien llevaba las riendas del área económica del partido. Lo hizo candidato a la alcaldía de Madrid en 2007  y más tarde lo aupó a Industria en su segundo Gobierno. Gestión y honestidad "impecable, implacable, intachable", le cumplimentó el expresidente.

Sebastián, que quiere evitar que se repitan los errores que llevaron a la crisis, señaló que el origen estuvo en los “excesos“ y en la "ambición, de desarrollo, de crecimiento, de unas condiciones que nunca habíamos tenido en la historia". "Quizá fuimos demasiado deprisa y tuvimos demasiada ambición", sostuvo. Añadió que está de acuerdo con que se haga autocrítica, sí, pero todo se ve mejor a toro pasado, porque en medio de la vorágine nadie vio la debacle a la vuelta de la esquina. Crisis dura, pero "mejor" que otras sufridas por España a causa de episodios bélicos o de convivencia. 

El ex ministro subrayó que "no es malo" que haya crédito, que se construyan infraestructuras, que aumente la deuda privada o las empresas se internacionalicen. "El problema es el exceso, de ahí la dificultad del diagnóstico. Como pasó con la burbuja inmobiliaria. Vigilar los excesos no es fácil, porque la gente vive placenteramente con ellos, es feliz con los excesos". Sebastián reconoció como error del Gobierno socialista no haber pinchado la burbuja, haber llegado "tarde", pero quien la hinchó fue el PP. La "mayor parte de la responsabilidad de los excesos" venía de antes, del Ejecutivo de Aznar y de cómo la "silenciaron" instituciones como el Banco de España

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla